Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia en Veracruz pone en riesgo elección de alcaldías
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.


Debido a amenazas que han recibido candidatos, principalmente de la oposición, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz decidió ampliar el periodo de registro de las postulaciones de los partidos para las elecciones del 1 de junio, que es cuando se renovarán 212 Ayuntamientos de la entidad.

El OPLE dio a conocer que terminó de recibir los registros el pasado 4 de abril, aún cuando previamente estaba designada como fecha límite el 31 de marzo; esta decisión fue tomada luego de que los partidos no terminaran de concretar los nombramientos de sus candidatos.

Asimismo, diversos candidatos denunciaron que han recibido amenazas para que exigirles que se retiren de la contienda. De la misma manera dieron a conocer que ya se han registrado tres asesinatos, así como peticiones de seguridad.

Pese a ello, autoridades estatales aseguran que no hay “focos rojos” en violencia política-criminal en el estado. Al respecto, la Organización Data Cívica publicó en su reporte mensual sobre eventos y expectativas de su evolución en 2025, que, del 1 al 28 de febrero, la violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios; tan sólo en Veracruz contabilizó hasta ocho casos en ese periodo y un total 13 desde que inició el proceso electoral.

Con respecto a los actos de violencia registrados, cabe recordar que, el pasado 9 de diciembre, el diputado federal Benito Aguas Atlahua fue asesinado a balazos junto al empresario Agustín Linares en Zongolica, ataque perpetrado por dos individuos desconocidos en motocicleta. 

Por otro lado, Carlos Antonio Salinas Guerrero, líder de Movimiento Ciudadano (MC) en Naranjos Amatlán, desapareció el 3 de enero pasado, sin que hasta la fecha se tenga información de su paradero, entre otros casos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.