Cargando, por favor espere...

Violencia en Veracruz pone en riesgo elección de alcaldías
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.
Cargando...

Debido a amenazas que han recibido candidatos, principalmente de la oposición, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz decidió ampliar el periodo de registro de las postulaciones de los partidos para las elecciones del 1 de junio, que es cuando se renovarán 212 Ayuntamientos de la entidad.

El OPLE dio a conocer que terminó de recibir los registros el pasado 4 de abril, aún cuando previamente estaba designada como fecha límite el 31 de marzo; esta decisión fue tomada luego de que los partidos no terminaran de concretar los nombramientos de sus candidatos.

Asimismo, diversos candidatos denunciaron que han recibido amenazas para que exigirles que se retiren de la contienda. De la misma manera dieron a conocer que ya se han registrado tres asesinatos, así como peticiones de seguridad.

Pese a ello, autoridades estatales aseguran que no hay “focos rojos” en violencia política-criminal en el estado. Al respecto, la Organización Data Cívica publicó en su reporte mensual sobre eventos y expectativas de su evolución en 2025, que, del 1 al 28 de febrero, la violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios; tan sólo en Veracruz contabilizó hasta ocho casos en ese periodo y un total 13 desde que inició el proceso electoral.

Con respecto a los actos de violencia registrados, cabe recordar que, el pasado 9 de diciembre, el diputado federal Benito Aguas Atlahua fue asesinado a balazos junto al empresario Agustín Linares en Zongolica, ataque perpetrado por dos individuos desconocidos en motocicleta. 

Por otro lado, Carlos Antonio Salinas Guerrero, líder de Movimiento Ciudadano (MC) en Naranjos Amatlán, desapareció el 3 de enero pasado, sin que hasta la fecha se tenga información de su paradero, entre otros casos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.

La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.

El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.