“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Cargando, por favor espere...
San Martín Texmelucan, Puebla. Transportistas de las Rutas 17 y 32, adheridos al Movimiento Antorchista, fueron agredidos por Humberto Cedillo y un grupo de porros de la Ruta 22.
A eso de las 12:06 pm de este viernes, 25 sujetos con pistolas y bates en mano destrozaron unidades de los choferes que se encontraban pacíficamente frente a la oficina de la Ruta 32, ubicada en San Rafael Tlanalapa, colocando en sus unidades un banner con la leyenda “Movimiento Antorchista en el Transporte”.
Las víctimas reportan que los agresores se abalanzaron en contra del personal de la Ruta 32 y de los activistas de Antorcha; al momento que un sujeto de la Ruta 22 comenzó a disparar con la intención de asesinar a los ahí presentes. Uno de los disparos fue a dar en la unidad 50 de la Ruta 32.
Los antorchistas exigen a las autoridades del gobierno y de justicia que intervengan de manera inmediata y encarcelen a los agresores de la Ruta 22, encabezados por Humberto Cedillo, que sin justificación agredió de manera brutal a trabajadores transportistas solo por el hecho de ser agremiados de Antorcha en la zona.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Escrito por Redacción