Cargando, por favor espere...
El gobierno de la Ciudad de México desmintió que el agua que se está extrayendo de las cisternas de los domicilios de las más de 10 colonias afectadas por el agua contaminada de la alcaldía Benito Juárez sea utilizada para el riego de áreas verdes.
Las autoridades del Gobierno capitalino desmintieron así las versiones de algunos medios de comunicación en el sentido de que se está reutilizando el agua de la alcaldía Benito Juárez que al parecer cuenta con rasgos de hidrocarburo y grasas de automotores s<e este utilizando como agua de riego en zonas verdes.
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”, señaló el gobierno de la Ciudad de México a través de una tarjeta informativa.
“También es falso que el agua retirada se utilice para regar áreas verdes”, sostuvieron las autoridades encabezadas por Martí Batres.
Por otro lado, el Gobierno de la ciudad dejó en claro que con la ayuda de pipas se retira el agua de las cisternas y tinacos para trasladarla a plantas de tratamiento del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).
La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.
Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.
El ahora excoordinador de la bancada del PRD en el Congreso CDMX, Víctor Hugo Lobo Román, anunció la renuncia a su militancia junto a otros 65 mil militantes más.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.
La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.
Este suceso se suma al del pasado mes de marzo, cuando una mujer cayó a las vías del Metro de la estación Taxqueña
Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.
Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.
Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera