Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que, durante el 2023, la seguridad y la falta de diversidad tanto en actividades como en opciones de entretenimiento se posicionaron como las mayores decepciones entre los turistas que visitaron el estado de Guanajuato.
De acuerdo con un estudio cuantitativo y descriptivo realizado por la Sectur, se registraron 22.86 millones de visitantes y la llegada de 4.7 millones de turistas; lo cual resultó en una ocupación hotelera del 37 por ciento con 32 mil 213 habitaciones y 3.2 millones de cuartos ocupados. La estadía promedio fue de apenas 1.27 días, generando una derrama económica de 51 mil 592 millones de pesos.
Entre los destinos principales destacó León con 1.81 millones de visitantes, seguido por San Miguel de Allende con 1.45 millones, Yuriria con 1.41 millones, Guanajuato capital con 1.07 millones y Celaya con 999 mil personas registradas en 2023.
El estudio destacó que el 45.9 por ciento de los turistas eran de origen nacional, el 41.7 por ciento eran visitantes estatales principalmente de la Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Estado de México y Michoacán; y sólo el 12.4 por ciento provenían del extranjero, la mayoría de Estados Unidos, seguidos por Colombia, España, Canadá y Argentina.
Con respecto a las opiniones de los visitantes, el 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante. La escasez de actividades y opciones de entretenimiento fue el segundo rubro más decepcionante con el 19.5 por ciento, seguido de los lugares y zonas al aire libre con el 14.6 por ciento.
Pese a la inseguridad y la falta de diversidad, el 21.5 por ciento indicó que disfrutó todo durante su estadía en Guanajuato, el 11 por ciento reconoció que sólo la gastronomía y el 8.7 por ciento la tranquilidad o el ambiente. En cuanto a lo que consideraron mejorable, el 17.4 por ciento señaló las actividades y opciones de entretenimiento, el 15.8 por ciento la seguridad y el 9 por ciento la limpieza y mantenimiento.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Presupuesto 2026 avanza sin cambios
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.