Cargando, por favor espere...
A unas horas de que impacte por completo el huracán Beryl en México, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que su magnitud e intensidad alcanzaron de manera sorpresiva la categoría tres, con vientos de 185 kilómetros/hora.
De momento, en las zonas de Tulum y Cancún se reportan fuertes ráfagas de viento y un incremento en el oleaje del mar; durante la mañana del jueves, la Secretaría de Marina suspendió la navegación para pequeñas, medianas y grandes embarcaciones y cerró el puerto de Cozumel.
La gobernadora Mara Lezama informó en su cuenta de X que Quintana Roo entró en la etapa de “Alerta Roja, la fase de peligro máximo” para su entidad ante la entrada del fenómeno meteorológico. Asimismo, llamó a la población para refugiarse en los albergues y ponerse a salvo.
En Yucatán, alrededor de 37 municipios del sur fueron declarados en “Alerta Roja”. El gobernador Mauricio Vila informó que en el estado se instalaron un mil 170 refugios temporales ante la llegada de Beryl.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador urgió desde su cuenta de X a la población que habita cerca del mar para refugiarse en partes altas y a proteger su vida. “No titubeemos, lo material se recupera”, escribió.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_