Cargando, por favor espere...
A unas horas de que impacte por completo el huracán Beryl en México, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que su magnitud e intensidad alcanzaron de manera sorpresiva la categoría tres, con vientos de 185 kilómetros/hora.
De momento, en las zonas de Tulum y Cancún se reportan fuertes ráfagas de viento y un incremento en el oleaje del mar; durante la mañana del jueves, la Secretaría de Marina suspendió la navegación para pequeñas, medianas y grandes embarcaciones y cerró el puerto de Cozumel.
La gobernadora Mara Lezama informó en su cuenta de X que Quintana Roo entró en la etapa de “Alerta Roja, la fase de peligro máximo” para su entidad ante la entrada del fenómeno meteorológico. Asimismo, llamó a la población para refugiarse en los albergues y ponerse a salvo.
En Yucatán, alrededor de 37 municipios del sur fueron declarados en “Alerta Roja”. El gobernador Mauricio Vila informó que en el estado se instalaron un mil 170 refugios temporales ante la llegada de Beryl.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador urgió desde su cuenta de X a la población que habita cerca del mar para refugiarse en partes altas y a proteger su vida. “No titubeemos, lo material se recupera”, escribió.
Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
Karla Quintana y Teresa Guadalupe Reyes: las titulares que abandonaron la Comisión Nacional de Búsqueda.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
No es un hecho aislado, ya que, en abril de 2024, una falla en el sistema de cambio de vías provocó un descarrilamiento en el municipio de Tixkokob.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.
La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Trata de personas aumenta 37% en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Un tercio de los niños de Gaza sufre desnutrición severa: UNRWA
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_