Cargando, por favor espere...

Nacional
Celebrar el Grito de Independencia costará 20% más este año
La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.


La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estimó que la celebración del Grito de Independencia este año tendrá un costo promedio de seis mil pesos, un aumento del 20 por ciento en comparación con el año pasado, esto debido al incremento general en los precios de productos y servicios por la inflación.

Señaló que la preparación del pozole, un platillo tradicional de las Fiestas Patrias, puede llegar a costar hasta mil 700 pesos. A esto se suman aproximadamente dos mil 500 pesos para bebidas, incluyendo refrescos, agua de sabor, cerveza y tequila, y entre 550 y 600 pesos en adornos y decoraciones para el hogar.

Asimismo, refirió que la tinga de pollo costará alrededor de mil 100 pesos, la pata para tostadas mil pesos, y los pambazos unos mil 200 pesos.

El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, comentó que este tipo de celebración es popular debido a su costo relativamente moderado y la oportunidad de disfrutar de una comida variada elaborada por los asistentes.

Además, mencionó que otra alternativa es asistir a eventos públicos como zócalos locales, lo cual podría implicar un gasto de hasta cinco mil pesos, considerando el transporte y antojitos como esquites, buñuelos y pambazos, un aumento del 25 por ciento respecto al año pasado.

En contraste, celebrar en restaurantes, bares o antros, donde el enfoque principal es el consumo de alcohol, puede costar alrededor de mil 200 pesos por persona, sumando hasta 12 mil pesos para un grupo de 10 amigos. Aunado a ello, el costo de vestir atuendos típicos mexicanos podría elevar el gasto hasta mil pesos por persona, y contratar mariachi para la celebración tiene un costo promedio de 500 pesos por canción.

Rivera destacó que el índice de inflación, que se encuentra en seis por ciento, sigue siendo elevado a pesar de las afirmaciones oficiales sobre una posible desaceleración. Este aumento en los precios es evidente en los costos de los insumos para las celebraciones patrias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México emite más de 6 mil mdd en deuda para refinanciar pasivos

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

Celebra México Día Nacional del Bombero

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

Inflación no cesa, mexicanos se enfrentan a la cuesta de enero

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Observatorio de Participación Política pasa a la Secretaría de la Mujer

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

México es el país sin guerra más peligroso y violento del mundo: ACLED

La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.

Corte de EE. UU. desecha demanda de México contra fabricantes de armas

La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.

Banca en México, la Iglesia en manos de Lutero

En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.

Depresión navideña afecta principalmente a mujeres

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

Asegura Álvarez Máynez que priorizará atender desabasto de agua

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Autos chinos ganan terreno en México

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

El sistema educativo calificado por la OCDE

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

Asume 100 compromisos primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.

Emergerán nuevos millonarios y más pobres en América Latina para 2028

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

SFP resguardará 22 bdp este 2024

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

Artistas veracruzanos demandan sus pagos a Cultura

De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos