Cargando, por favor espere...

Celebrar el Grito de Independencia costará 20% más este año
La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.
Cargando...

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estimó que la celebración del Grito de Independencia este año tendrá un costo promedio de seis mil pesos, un aumento del 20 por ciento en comparación con el año pasado, esto debido al incremento general en los precios de productos y servicios por la inflación.

Señaló que la preparación del pozole, un platillo tradicional de las Fiestas Patrias, puede llegar a costar hasta mil 700 pesos. A esto se suman aproximadamente dos mil 500 pesos para bebidas, incluyendo refrescos, agua de sabor, cerveza y tequila, y entre 550 y 600 pesos en adornos y decoraciones para el hogar.

Asimismo, refirió que la tinga de pollo costará alrededor de mil 100 pesos, la pata para tostadas mil pesos, y los pambazos unos mil 200 pesos.

El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, comentó que este tipo de celebración es popular debido a su costo relativamente moderado y la oportunidad de disfrutar de una comida variada elaborada por los asistentes.

Además, mencionó que otra alternativa es asistir a eventos públicos como zócalos locales, lo cual podría implicar un gasto de hasta cinco mil pesos, considerando el transporte y antojitos como esquites, buñuelos y pambazos, un aumento del 25 por ciento respecto al año pasado.

En contraste, celebrar en restaurantes, bares o antros, donde el enfoque principal es el consumo de alcohol, puede costar alrededor de mil 200 pesos por persona, sumando hasta 12 mil pesos para un grupo de 10 amigos. Aunado a ello, el costo de vestir atuendos típicos mexicanos podría elevar el gasto hasta mil pesos por persona, y contratar mariachi para la celebración tiene un costo promedio de 500 pesos por canción.

Rivera destacó que el índice de inflación, que se encuentra en seis por ciento, sigue siendo elevado a pesar de las afirmaciones oficiales sobre una posible desaceleración. Este aumento en los precios es evidente en los costos de los insumos para las celebraciones patrias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto

El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.