Cargando, por favor espere...

Confirma fiscalía que Carlos Ahumada no tiene proceso judicial en su contra en México
La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.
Cargando...

No existe ningún asunto pendiente a nivel federal que justifique la detención del empresario mexicano de origen argentino, Carlos Ahumada Kurtz. Sin embargo, su situación en Argentina es diferente, donde ha violado su libertad condicional, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con la dependencia federal, la orden de aprehensión que existe contra Ahumada, emitida por el Gobierno de la Ciudad de México por el delito de fraude, está en el fuero común y no puede ejecutarse debido a un amparo otorgado por un juez federal.

Con base en información obtenida por la Interpol Panamá y autoridades de Paraguay y Argentina, la FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina; por esta razón, fue regresado a dicho país para enfrentar las acusaciones por la presunta violación a su situación legal, así como por violaciones en materia migratoria en varios países.

Cabe destacar que, en México, Carlos Ahumada enfrenta varias averiguaciones previas en el fuero común por presuntos delitos de fraude y uso indebido de documentos, con agraviados como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la ex jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles Berlanga. Estas investigaciones continúan en proceso ya que no se han agotado todas las diligencias.

En México, se le acusó de un fraude por más de 31 millones de pesos, afectando el patrimonio del entonces Gobierno del Distrito Federal. Este fraude se relaciona con el incumplimiento de obras en las delegaciones Gustavo A. Madero y Tláhuac, que debieron haberse iniciado en 2002 y terminado en 2005.

Debido a que se venció el término 24 horas y México no solicitó el requerimiento de presentación de Ahumada; el sábado 8 de junio, el Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) informó que procedió a la deportación del empresario a Paraguay, debido a que mantiene alerta roja con Interpol.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.

Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.