Cargando, por favor espere...

Concluyó agosto con 2,143 homicidios en México
Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.
Cargando...

De acuerdo con el informe diario del gabinete de seguridad federal, durante el mes de agosto, en México se cometieron un total de dos mil 143 homicidios dolosos, lo que representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio, cuando se registraron dos mil 151 víctimas.

Las cifras oficiales refieren que, durante el octavo mes del año, se cometieron en promedio 69 asesinatos cada 24 horas.

En el reporte destacó Guanajuato con un incremento en agosto, el cual cerró con 292 homicidios, 33 casos más que en julio pasado, lo que reflejó un aumento del 12.7 por ciento; mientras tanto, en Guerrero, la cifra alcanzó el 12.6 por ciento, con 116 asesinatos en agosto frente a los 103 del mes anterior.

En la Ciudad de México, se contabilizaron 65 homicidios en agosto, lo que representó un aumento del 14 por ciento respecto a los 57 reportados en julio.

Después de Guanajuato, entre las entidades con el mayor número de homicidios en agosto se enlistó al Estado de México con 176, Nuevo León con 154, Baja California con 133, Chihuahua con 126, Jalisco con 122, Michoacán con 117, Guerrero con 116, Oaxaca con 78, Sonora con 77, Morelos, Veracruz, Colima, Zacatecas y Tamaulipas con 74, 69, 42, 41 y 27, casos respectivamente.

El primer día de septiembre también presentó una jornada violenta, con 78 homicidios reportados. Entre estos crímenes, se destacaron 10 en el Estado de México y 7 en Sonora, mientras que Nuevo León, Baja California, Michoacán y Morelos reportaron cinco víctimas en cada entidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

"Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.