Cargando, por favor espere...

Nacional
Concluyó agosto con 2,143 homicidios en México
Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.


De acuerdo con el informe diario del gabinete de seguridad federal, durante el mes de agosto, en México se cometieron un total de dos mil 143 homicidios dolosos, lo que representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio, cuando se registraron dos mil 151 víctimas.

Las cifras oficiales refieren que, durante el octavo mes del año, se cometieron en promedio 69 asesinatos cada 24 horas.

En el reporte destacó Guanajuato con un incremento en agosto, el cual cerró con 292 homicidios, 33 casos más que en julio pasado, lo que reflejó un aumento del 12.7 por ciento; mientras tanto, en Guerrero, la cifra alcanzó el 12.6 por ciento, con 116 asesinatos en agosto frente a los 103 del mes anterior.

En la Ciudad de México, se contabilizaron 65 homicidios en agosto, lo que representó un aumento del 14 por ciento respecto a los 57 reportados en julio.

Después de Guanajuato, entre las entidades con el mayor número de homicidios en agosto se enlistó al Estado de México con 176, Nuevo León con 154, Baja California con 133, Chihuahua con 126, Jalisco con 122, Michoacán con 117, Guerrero con 116, Oaxaca con 78, Sonora con 77, Morelos, Veracruz, Colima, Zacatecas y Tamaulipas con 74, 69, 42, 41 y 27, casos respectivamente.

El primer día de septiembre también presentó una jornada violenta, con 78 homicidios reportados. Entre estos crímenes, se destacaron 10 en el Estado de México y 7 en Sonora, mientras que Nuevo León, Baja California, Michoacán y Morelos reportaron cinco víctimas en cada entidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.