Cargando, por favor espere...

Descubren nuevo asentamiento maya en Chichen Itzá
Tiene una extensión de 30 kilómetros.
Cargando...

El sábado 15 de febrero investigadores de la zona arqueológica de Chichén Itzá dieron a conocer que hallazgo de un asentamiento en la zona noroeste de Chichen Viejo al que denominaron ‘Castillo viejo’.

Este nuevo descubrimiento tiene una extensión promedio de 30 kilómetros cuadrados, y se trata de una estructura piramidal de altura considerable, y ahora es considerada uno de los tres edificios más altos de esta zona arqueológica, después del Castillo de Kukulcán y El Osario.

Según información de los investigadores, este descubrimiento no se trata de un palacio mara, sino de una estructura piramidal con acceso escalonado y un templo superior sin intervenciones.

Por otro lado, la nueva directora de Chichén Itzá, María Guadalupe Espinosa Rodríguez, dijo que el próximo 18 de febrero se celebrará el primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá. El museo cuenta con 322 piezas que van desde vasijas y joyería encontrada en el Cenote Sagrado, hasta un aro de juego de pelota. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.