Cargando, por favor espere...

“Huachicoleo” de agua en lago de Pátzcuaro
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
Cargando...

Productores de aguacate y frutos rojos extraen grandes cantidades de agua del lago de Pátzcuaro para regar sus cultivos; así como hoteleros adquieren miles de litros diariamente para cubrir sus necesidades, denunció el líder de la isla de Janitzio, Serapio Cruz Guzmán.

 

De acuerdo con las autoridades estatales, existen seis comunidades en las que se está extrayendo el líquido de manera ilegal, actividad conocida popularmente como “huachicoleo”, estas son: Puácuaro, Oponguio, San Jerónimo Purenchécuaro, Uranden, Janitzio y Chupícuaro.

 

Ante este panorama, los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

 

Cabe recordar que a principios del mes de abril, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, ordenó desplegar 100 policías para evitar la extracción ilegal, utilizando drones de última generación y vehículos para patrullajes constantes; sin embargo, la actividad clandestina continúa.

 

La sequía es otro problema que enfrentan los pobladores de esta región purépecha, pues datos oficiales reportan que el 84 por ciento del territorio estatal de Michoacán experimenta algún grado de déficit hídrico, afectando a 110 de los 113 municipios de la entidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX

A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.

El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

Alrededor del 4.7 por ciento de la población mexicana es un analfabeto funcional.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala.