Cargando, por favor espere...

Prepara Milei visita a México para foro de ultraderecha; boleto cuesta 4,500 pesos
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.
Cargando...

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de México, uno de los foros de ultraderecha más grandes e influyentes del mundo.

El equipo de comunicación del actor y político mexicano Eduardo Verástegui confirmó la asistencia del mandatario argentino, el cual presentará un mensaje sobre “la imperiosa necesidad de seguir luchando por la libertad en América Latina y el mundo”.

La participación de Milei será en la última parte del foro en el Hotel Presidente InterContinental, en Polanco. Los organizadores del evento adelantaron que el argentino hablará sobre “la línea central del pensamiento” que rige al movimiento ultraderechista y su visión para los ciudadanos “que buscan un futuro basado en principios sólidos de libertad”.

En Estados Unidos (EE.UU.), la CPAC es importante para el Partido Republicano porque reúne a figuras públicas y políticas de posturas ultraconservadoras, con las que se identifica gran parte del electorado estadounidense. Cabe destacar que en América Latina, la Conferencia Conservadora fue fundada en Brasil en el año 2019.

De acuerdo con la página web de la CPAC México, el precio del boleto para ingresar al foro cuesta cuatro mil 500 pesos mexicanos y el boleto VIP, ronda en los seis mil 300 pesos.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.