Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Cargando, por favor espere...
A falta de diálogo con el gobierno saliente del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) hizo un llamado a la próxima administración federal que encabezará Claudia Sheinbaum, para que frene la crisis de desapariciones de niñas y niños en México.
Esto después de que el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentara un informe en el que denunció que 14 menores mexicanos desaparecen cada día; es decir, uno cada dos horas.
El vicepresidente del Comité, Luis Pedernera, añadió que en México hay 17 mil 788 niños, niñas y adolescentes desaparecidos en un rango de edad de cero a diecisiete años, de esta cifra total, el 55 por ciento son niñas.
La FNERRR lamentó las cifras y al mismo tiempo urgió políticas en materia de seguridad para proteger la vida y los derechos de las infancias mexicanas.
Por otro lado, en su informe de agosto de este año, la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) reveló que cada día 25 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas, mientras que dos de cada tres personas son niñas y adolescentes mexicanas.
Ante esta grave situación, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la Federación, advirtió que la crisis de violencia e inseguridad por la que atraviesa la niñez mexicana es cada vez es más alarmante y que, a pesar de los llamados de organizaciones nacionales e internacionales que exigen medidas inmediatas para contrarrestar la situación que viven los menores mexicanos, el gobierno encabezado por López Obrador decidió ignorar las recomendaciones.
“Las cifras presentadas por la ONU y por REDIM evidencian que el gobierno le está fallando a las niñas y niños mexicanos; es preocupante que ante la ola creciente de violencia e inseguridad que se vive en nuestro país, el gobierno de la cuarta transformación se muestre indiferente y siga sin proponer medidas reales para prevenir y sancionar las desapariciones de las y los mexicanos”.
Márquez Vicente se sumó al llamado del Consejo de la ONU y exigió a la próxima autoridad federal trabajar por la protección de los jóvenes, niños y niñas mexicanas: “se están atropellando gravemente los derechos de niñas, niños y adolescentes condenándoles a la posibilidad de ser víctimas de la delincuencia sin que el gobierno haga algo al respecto. Urge que el gobierno, encabezado próximamente por Claudia Sheinbaum, tenga como prioridad a la niñez mexicana y aplique medidas que garanticen la seguridad y la vida de los menores mexicanos”.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción y el huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Escrito por Redacción