Cargando, por favor espere...

Exige estudiantes que la 4T frene desapariciones de menores
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
Cargando...

A falta de diálogo con el gobierno saliente del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) hizo un llamado a la próxima administración federal que encabezará Claudia Sheinbaum, para que frene la crisis de desapariciones de niñas y niños en México.

Esto después de que el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentara un informe en el que denunció que 14 menores mexicanos desaparecen cada día; es decir, uno cada dos horas.

El vicepresidente del Comité, Luis Pedernera, añadió que en México hay 17 mil 788 niños, niñas y adolescentes desaparecidos en un rango de edad de cero a diecisiete años, de esta cifra total, el 55 por ciento son niñas.

La FNERRR lamentó las cifras y al mismo tiempo urgió políticas en materia de seguridad para proteger la vida y los derechos de las infancias mexicanas.

Por otro lado, en su informe de agosto de este año, la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) reveló que cada día 25 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas, mientras que dos de cada tres personas son niñas y adolescentes mexicanas.

Ante esta grave situación, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la Federación, advirtió que la crisis de violencia e inseguridad por la que atraviesa la niñez mexicana es cada vez es más alarmante y que, a pesar de los llamados de organizaciones nacionales e internacionales que exigen medidas inmediatas para contrarrestar la situación que viven los menores mexicanos, el gobierno encabezado por López Obrador decidió ignorar las recomendaciones.

“Las cifras presentadas por la ONU y por REDIM evidencian que el gobierno le está fallando a las niñas y niños mexicanos; es preocupante que ante la ola creciente de violencia e inseguridad que se vive en nuestro país, el gobierno de la cuarta transformación se muestre indiferente y siga sin proponer medidas reales para prevenir y sancionar las desapariciones de las y los mexicanos”.

Márquez Vicente se sumó al llamado del Consejo de la ONU y exigió a la próxima autoridad federal trabajar por la protección de los jóvenes, niños y niñas mexicanas: “se están atropellando gravemente los derechos de niñas, niños y adolescentes condenándoles a la posibilidad de ser víctimas de la delincuencia sin que el gobierno haga algo al respecto. Urge que el gobierno, encabezado próximamente por Claudia Sheinbaum, tenga como prioridad a la niñez mexicana y aplique medidas que garanticen la seguridad y la vida de los menores mexicanos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que, aunque sólo existiera duda sobre el origen de la carta, el oficialismo debería retirarla de la terna que será presentada al pleno.

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.

*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.

El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.

Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.

Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.