Cargando, por favor espere...
A falta de diálogo con el gobierno saliente del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) hizo un llamado a la próxima administración federal que encabezará Claudia Sheinbaum, para que frene la crisis de desapariciones de niñas y niños en México.
Esto después de que el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentara un informe en el que denunció que 14 menores mexicanos desaparecen cada día; es decir, uno cada dos horas.
El vicepresidente del Comité, Luis Pedernera, añadió que en México hay 17 mil 788 niños, niñas y adolescentes desaparecidos en un rango de edad de cero a diecisiete años, de esta cifra total, el 55 por ciento son niñas.
La FNERRR lamentó las cifras y al mismo tiempo urgió políticas en materia de seguridad para proteger la vida y los derechos de las infancias mexicanas.
Por otro lado, en su informe de agosto de este año, la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) reveló que cada día 25 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas, mientras que dos de cada tres personas son niñas y adolescentes mexicanas.
Ante esta grave situación, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la Federación, advirtió que la crisis de violencia e inseguridad por la que atraviesa la niñez mexicana es cada vez es más alarmante y que, a pesar de los llamados de organizaciones nacionales e internacionales que exigen medidas inmediatas para contrarrestar la situación que viven los menores mexicanos, el gobierno encabezado por López Obrador decidió ignorar las recomendaciones.
“Las cifras presentadas por la ONU y por REDIM evidencian que el gobierno le está fallando a las niñas y niños mexicanos; es preocupante que ante la ola creciente de violencia e inseguridad que se vive en nuestro país, el gobierno de la cuarta transformación se muestre indiferente y siga sin proponer medidas reales para prevenir y sancionar las desapariciones de las y los mexicanos”.
Márquez Vicente se sumó al llamado del Consejo de la ONU y exigió a la próxima autoridad federal trabajar por la protección de los jóvenes, niños y niñas mexicanas: “se están atropellando gravemente los derechos de niñas, niños y adolescentes condenándoles a la posibilidad de ser víctimas de la delincuencia sin que el gobierno haga algo al respecto. Urge que el gobierno, encabezado próximamente por Claudia Sheinbaum, tenga como prioridad a la niñez mexicana y aplique medidas que garanticen la seguridad y la vida de los menores mexicanos”.
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
“La creación de empleos bien pagados” es uno de los principales beneficios que las empresas industriales extranjeras (nearshoring) ofrecen al instalarse en otros países, pero de ello no hay ni rastros en México.
A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.
La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción