Cargando, por favor espere...
A falta de diálogo con el gobierno saliente del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) hizo un llamado a la próxima administración federal que encabezará Claudia Sheinbaum, para que frene la crisis de desapariciones de niñas y niños en México.
Esto después de que el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentara un informe en el que denunció que 14 menores mexicanos desaparecen cada día; es decir, uno cada dos horas.
El vicepresidente del Comité, Luis Pedernera, añadió que en México hay 17 mil 788 niños, niñas y adolescentes desaparecidos en un rango de edad de cero a diecisiete años, de esta cifra total, el 55 por ciento son niñas.
La FNERRR lamentó las cifras y al mismo tiempo urgió políticas en materia de seguridad para proteger la vida y los derechos de las infancias mexicanas.
Por otro lado, en su informe de agosto de este año, la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) reveló que cada día 25 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas, mientras que dos de cada tres personas son niñas y adolescentes mexicanas.
Ante esta grave situación, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la Federación, advirtió que la crisis de violencia e inseguridad por la que atraviesa la niñez mexicana es cada vez es más alarmante y que, a pesar de los llamados de organizaciones nacionales e internacionales que exigen medidas inmediatas para contrarrestar la situación que viven los menores mexicanos, el gobierno encabezado por López Obrador decidió ignorar las recomendaciones.
“Las cifras presentadas por la ONU y por REDIM evidencian que el gobierno le está fallando a las niñas y niños mexicanos; es preocupante que ante la ola creciente de violencia e inseguridad que se vive en nuestro país, el gobierno de la cuarta transformación se muestre indiferente y siga sin proponer medidas reales para prevenir y sancionar las desapariciones de las y los mexicanos”.
Márquez Vicente se sumó al llamado del Consejo de la ONU y exigió a la próxima autoridad federal trabajar por la protección de los jóvenes, niños y niñas mexicanas: “se están atropellando gravemente los derechos de niñas, niños y adolescentes condenándoles a la posibilidad de ser víctimas de la delincuencia sin que el gobierno haga algo al respecto. Urge que el gobierno, encabezado próximamente por Claudia Sheinbaum, tenga como prioridad a la niñez mexicana y aplique medidas que garanticen la seguridad y la vida de los menores mexicanos”.
En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción