Cargando, por favor espere...
En la actualidad, las administradoras de Afores analizan la posibilidad de participar en proyectos de infraestructura para potenciar el desarrollo de México, al mismo tiempo que experimentan cambios que beneficiarán a los trabajadores, indicó Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
Durante su participación en el "Encuentro Amafore 2024", Zamarripa explicó que las operadoras de este tipo de fondos de retiro tienen el potencial de contribuir en infraestructura de carreteras, ferrocarriles y obras prioritarias de infraestructura.
En este contexto, argumentó que diversificar las inversiones de las administradoras en proyectos de infraestructura, generaría rendimientos estables, toda vez que no tienen relación con los ciclos económicos.
"En los últimos meses, hemos escuchado en los discursos de las candidatas y ahora que ya inició este nuevo gobierno, que se habla de todas las necesidades de infraestructura que tiene México, de carreteras, ferrocarriles y muchas otras obras.
"También estamos estudiando la manera correcta e informada de participar (...) una primera conclusión es invertir en proyectos de infraestructura que es un buen 'match' para las Afores", por lo que, según dijo Zamarripa, es necesaria la colaboración entre los sectores públicos y privados para mejorar el sistema.
Además, subrayó que las Afores tienen un compromiso para fortalecer la confianza y la cercanía de los trabajadores con su cuenta de ahorro para el retiro, por lo que han puesto en marcha campañas de comunicación para mejorar el acceso a la información sobre las cuentas que maneja el sector.
Por su parte, Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), señaló que las reformas aplicadas al sector en los últimos años han contribuido a su fortalecimiento y transparencia, favoreciendo el bienestar de los trabajadores.
"Este sistema se ha consolidado gracias a la reforma de Ley del Seguro Social y a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro de 2020, así como la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar este 2021", abundó Cervantes.
Con respecto al tema, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dijo que la reforma de 2020 contribuyó a más recursos administrados por el sistema y mejores pensiones para los beneficiarios del país.
El encuentro Amafore reúne anualmente a autoridades y conferencistas nacionales e internacionales del sector del ahorro para el retiro a fin de analizar las tendencias de los sistemas de pensiones en el mundo.
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410