Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
En la actualidad, las administradoras de Afores analizan la posibilidad de participar en proyectos de infraestructura para potenciar el desarrollo de México, al mismo tiempo que experimentan cambios que beneficiarán a los trabajadores, indicó Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
Durante su participación en el "Encuentro Amafore 2024", Zamarripa explicó que las operadoras de este tipo de fondos de retiro tienen el potencial de contribuir en infraestructura de carreteras, ferrocarriles y obras prioritarias de infraestructura.
En este contexto, argumentó que diversificar las inversiones de las administradoras en proyectos de infraestructura, generaría rendimientos estables, toda vez que no tienen relación con los ciclos económicos.
"En los últimos meses, hemos escuchado en los discursos de las candidatas y ahora que ya inició este nuevo gobierno, que se habla de todas las necesidades de infraestructura que tiene México, de carreteras, ferrocarriles y muchas otras obras.
"También estamos estudiando la manera correcta e informada de participar (...) una primera conclusión es invertir en proyectos de infraestructura que es un buen 'match' para las Afores", por lo que, según dijo Zamarripa, es necesaria la colaboración entre los sectores públicos y privados para mejorar el sistema.
Además, subrayó que las Afores tienen un compromiso para fortalecer la confianza y la cercanía de los trabajadores con su cuenta de ahorro para el retiro, por lo que han puesto en marcha campañas de comunicación para mejorar el acceso a la información sobre las cuentas que maneja el sector.
Por su parte, Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), señaló que las reformas aplicadas al sector en los últimos años han contribuido a su fortalecimiento y transparencia, favoreciendo el bienestar de los trabajadores.
"Este sistema se ha consolidado gracias a la reforma de Ley del Seguro Social y a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro de 2020, así como la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar este 2021", abundó Cervantes.
Con respecto al tema, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dijo que la reforma de 2020 contribuyó a más recursos administrados por el sistema y mejores pensiones para los beneficiarios del país.
El encuentro Amafore reúne anualmente a autoridades y conferencistas nacionales e internacionales del sector del ahorro para el retiro a fin de analizar las tendencias de los sistemas de pensiones en el mundo.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
El dólar, arma de guerra imperial
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410