Cargando, por favor espere...

Economía
Afores exploran inversión en proyectos de infraestructura para potenciar el desarrollo de México
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.


En la actualidad, las administradoras de Afores analizan la posibilidad de participar en proyectos de infraestructura para potenciar el desarrollo de México, al mismo tiempo que experimentan cambios que beneficiarán a los trabajadores, indicó Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

Durante su participación en el "Encuentro Amafore 2024", Zamarripa explicó que las operadoras de este tipo de fondos de retiro tienen el potencial de contribuir en infraestructura de carreteras, ferrocarriles y obras prioritarias de infraestructura.

En este contexto, argumentó que diversificar las inversiones de las administradoras en proyectos de infraestructura, generaría rendimientos estables, toda vez que no tienen relación con los ciclos económicos.

"En los últimos meses, hemos escuchado en los discursos de las candidatas y ahora que ya inició este nuevo gobierno, que se habla de todas las necesidades de infraestructura que tiene México, de carreteras, ferrocarriles y muchas otras obras.

"También estamos estudiando la manera correcta e informada de participar  (...) una primera conclusión es invertir en proyectos de infraestructura que es un buen 'match' para las Afores", por lo que, según dijo Zamarripa, es necesaria la colaboración entre los sectores públicos y privados para mejorar el sistema.

Además, subrayó que las Afores tienen un compromiso para fortalecer la confianza y la cercanía de los trabajadores con su cuenta de ahorro para el retiro, por lo que han puesto en marcha campañas de comunicación para mejorar el acceso a la información sobre las cuentas que maneja el sector.

Por su parte, Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), señaló que las reformas aplicadas al sector en los últimos años han contribuido a su fortalecimiento y transparencia, favoreciendo el bienestar de los trabajadores.

"Este sistema se ha consolidado gracias a la reforma de Ley del Seguro Social y a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro de 2020, así como la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar este 2021", abundó Cervantes.

Con respecto al tema, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dijo que la reforma de 2020 contribuyó a más recursos administrados por el sistema y mejores pensiones para los beneficiarios del país.

El encuentro Amafore reúne anualmente a autoridades y conferencistas nacionales e internacionales del sector del ahorro para el retiro a fin de analizar las tendencias de los sistemas de pensiones en el mundo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.