Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que prohíbe el maltrato animal y establece la obligación del Estado mexicano de garantizar la protección y el cuidado adecuado de los animales. Con 450 votos a favor, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y ratificación.
La reforma contempla que los planes de estudio incluirán temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y la protección animal. Además, establece un plazo de 180 días para que el Congreso expida una ley general en materia de protección animal, que prohíba el maltrato en la crianza, el aprovechamiento y el uso de animales en espectáculos con fines de lucro.
La diputada Merilyn Pozos señaló que México ocupa el primer lugar en América Latina en abandono de animales y el tercer lugar mundial en maltrato animal. Afirmó que esta reforma obliga a seguir legislando para imponer castigos más severos a los maltratadores y a quienes abandonan a los animales.
Por su parte, la diputada Paola Espinosa criticó actos de autoridad que, según ella, han causado la muerte de miles de animales, citando el caso del Tren Maya, donde monos, zorros y jaguares, entre otras especies, han muerto debido a la destrucción de su hábitat. Espinosa instó a que la reforma ayude a frenar estos daños ecológicos.
Mientras tanto, la legisladora Abigail Arredondo expresó el apoyo de su bancada al dictamen y destacó que siete de cada diez animales domesticados en México sufren algún tipo de maltrato. Resaltó la importancia de erradicar estas prácticas y garantizar el bienestar de los animales.
Finalmente, la diputada Lilia Aguilar celebró la reforma y presentó a "Jack" y "Milo", dos perros detectores de explosivos en el Palacio de San Lázaro, como ejemplo de las diversas funciones importantes que realizan los animales.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
En el Senado de la República, el trabajo legislativo también disminuyó en comparación con la legislatura anterior.
El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.
Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.
El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.
Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
Aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera