Cargando, por favor espere...

Aprueban diputados dictamen para prohibir vapeadores
Aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas.
Cargando...

La Cámara de Diputados aprobó modificaciones al artículo 19 de la Constitución, ampliando el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, entre los ilícitos añadidos se encuentran la extorsión, el narcomenudeo, la producción y distribución de drogas sintéticas como el fentanilo, así como la defraudación fiscal y la emisión ilícita de comprobantes fiscales.

En el marco de estas reformas, los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales también aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas, incluyendo precursores químicos y drogas sintéticas.

La reforma, que modificará los artículos 4 y 5 de la Constitución, busca proteger la salud pública, especialmente entre adolescentes, quienes han incrementado el uso de estos dispositivos electrónicos para consumir nicotina. Además, se aprobó una reserva que prohíbe cualquier interpretación que pretenda modificar o suspender la aplicación de estas normas.

Cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó en noviembre de 2022 un proyecto que proponía eliminar la prisión preventiva oficiosa, al no alcanzar los ocho votos necesarios para su ratificación.

Actualmente, el artículo 19 de la Constitución establece la aplicación de la prisión preventiva oficiosa en casos de abuso o violencia contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, secuestro, entre otros. La SCJN señala que esta medida debe aplicarse cuando otras medidas cautelares no sean suficientes o cuando el imputado esté procesado o haya sido previamente sentenciado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con 450 votos a favor, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y ratificación.

La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.

El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.

La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.