La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.
Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó modificaciones al artículo 19 de la Constitución, ampliando el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, entre los ilícitos añadidos se encuentran la extorsión, el narcomenudeo, la producción y distribución de drogas sintéticas como el fentanilo, así como la defraudación fiscal y la emisión ilícita de comprobantes fiscales.
En el marco de estas reformas, los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales también aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas, incluyendo precursores químicos y drogas sintéticas.
La reforma, que modificará los artículos 4 y 5 de la Constitución, busca proteger la salud pública, especialmente entre adolescentes, quienes han incrementado el uso de estos dispositivos electrónicos para consumir nicotina. Además, se aprobó una reserva que prohíbe cualquier interpretación que pretenda modificar o suspender la aplicación de estas normas.
Cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó en noviembre de 2022 un proyecto que proponía eliminar la prisión preventiva oficiosa, al no alcanzar los ocho votos necesarios para su ratificación.
Actualmente, el artículo 19 de la Constitución establece la aplicación de la prisión preventiva oficiosa en casos de abuso o violencia contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, secuestro, entre otros. La SCJN señala que esta medida debe aplicarse cuando otras medidas cautelares no sean suficientes o cuando el imputado esté procesado o haya sido previamente sentenciado.
La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
La nueva legislación ha sido catalogada como la más estricta del mundo y contempla multas de 32.5 mdd.
La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.
Endurecen control sobre operaciones financieras ilícitas, compra de bienes, depósitos y tarjetas.
Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.
Oposición denuncia que habrá imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia; advierte que Morena votará sin revisar los dictámenes.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.
Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
La reforma electoral: mayor concentración del poder
¡Abrígate bien! La temporada de frentes fríos será más larga este año
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera