Cargando, por favor espere...

Nacional
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.


Con el objetivo de reducir los casos de obesidad, sobrepeso y diabetes entre los estudiantes de nivel básico, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, a partir del sábado 29 de marzo, quedará prohibida la venta y promoción de comida chatarra en las 258 mil 689 escuelas del país registradas en el Sistema Educativo Nacional. 

Entre los productos prohibidos en primarias y secundarias se encuentran cacahuates fritos con sal añadida, jugos de caja, néctares, refrescos, alimentos y bebidas con sellos de advertencia, así como productos sueltos o a granel que en su empaque original contengan estos sellos.

La SEP aseguró que la restricción tendrá un impacto limitado en las ventas de las empresas de alimentos y bebidas procesados. Además, afirmó que ha sido bien recibida por los padres de familia y el personal docente. La dependencia detalló que cuentan con un manual el que señala lo prohibido y ofrece alternativas de lo que sí se puede vender en los planteles educativos. 

Desde hace 14 años, México cuenta con una normativa que limita la comercialización de bebidas azucaradas y alimentos procesados con altos niveles de azúcar, grasa y sal en las escuelas de nivel básico. El objetivo es evitar daños a la salud de los estudiantes y prevenir casos tempranos de diabetes y obesidad, enfermedades relacionadas con las principales causas de muerte en el país. 

No obstante, la organización civil Poder del Consumidor sostiene que estos productos continúan disponibles en cooperativas y tiendas escolares. 

Datos del ciclo escolar 2023-2024 muestran que en 9 de cada 10 escuelas se ofreció comida chatarra a los estudiantes. Además, el 95 por ciento de los planteles vendió bebidas azucaradas, el 79 por ciento comercializó refrescos y en el 77 por ciento se reportó la presencia de vendedores externos con productos no saludables. 

Actualmente, el 36.9 por ciento de la población adulta sufre de obesidad, y se estima que para 2030 la cifra podría alcanzar el 45 por ciento. Según la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el 75 por ciento de los adultos, el 41 por ciento de los adolescentes y el 35 por ciento de los niños en México padecen sobrepeso u obesidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.