Cargando, por favor espere...
Este viernes 28 de marzo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo ataques contra objetivos en el sur de Beirut, Líbano, luego del lanzamiento de dos cohetes desde ese territorio hacia el norte de Israel, acción que Hezbolá negó haber ejecutado.
La Agencia Nacional de Noticias del Líbano (NNA) informó que aviones de guerra israelíes atacaron el barrio de Hadath, en los suburbios de Beirut, una zona con alta densidad de edificios residenciales y escuelas.
El Ministerio de Salud de Líbano confirmó que los ataques de las FDI en el sur del país causaron la muerte de una persona y dejaron ocho heridos.
Esta ofensiva representó la primera acción militar desde el alto al fuego establecido en noviembre pasado, acuerdo que había puesto fin a las hostilidades entre Israel y Hezbolá, según datos de la NNA.
Por otro lado, el primer ministro libanés, Nawaf Sakan, dio instrucciones al ejército para ubicar y detener a los responsables del lanzamiento de los cohetes contra Israel, destacando el compromiso de su país con el cumplimiento de la tregua.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.
Pero los pueblos del mundo nunca se han rendido.
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.
Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.
La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.
Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.
Desde el periodo de la llamada Guerra Fría y la gestión de la exprimera ministra Margaret Thatcher, Reino Unido ha intentado mantener su imagen “imperial”.
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.