Cargando, por favor espere...

Exportaciones de Volkswagen México a EE. UU. caen a mínimos históricos
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
Cargando...

Durante el primer trimestre de 2025, la empresa automotriz Volkswagen de México, ubicada en el estado de Puebla, experimentó una caída de 33. 9 por ciento en sus exportaciones de vehículos hacia territorio estadounidense, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las amenazas arancelarias y posteriores medidas arancelarias por parte del presidente estadounidense Donald Trump causaron incertidumbre para la industria automotriz, además de una contracción en el mercado local, según afirmaron especialistas.

Mediante el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el Inegi detalló que la división mexicana de Volkswagen sólo envió a Estados Unidos 34 mil 319 unidades, su cifra más baja en siete años. 

Al respecto, Samuel Ortiz Velásquez, economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que esta caída en el nivel de exportaciones se debe a las constantes amenazas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos.

Las medidas de Trump, según Ortiz Velásquez, causaron incertidumbre para la industria automotriz, por lo que algunas empresas tomaron la decisión de disminuir sus exportaciones para desarrollar estrategias logísticas o comerciales para responder a las nuevas condiciones del mercado.

Ante este panorama, Juan Vázquez Muñoz, director de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), comentó que las empresas deberán buscar nuevos mercados en Europa y Centroamérica, para así dejar de depender de un solo país y poder detener la caída de sus envíos.

Asimismo, indicó que las empresas relacionadas con la industria automotriz deben establecer conversaciones con sus contrapartes estadounidenses a fin de revisar los mecanismos de cumplimiento de las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Finalmente, dijo que sería ideal la conformación de una mesa de trabajo conjunto entre industria, gobierno y organismos especializados, para ayudar a las empresas a identificar brechas en su producción.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.

Nuevas normas permiten el espionaje y otorgan amplias facultades para revisar registros públicos y privados como los bancarios, comerciales, fiscales, de la propiedad, biométricos y vehiculares.

En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.

Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.

Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.

Familiares de Carlos Eduardo presentaron la denuncia por desaparición ante la FGE, la cual abrió una carpeta de investigación y emitió la ficha de búsqueda número 0412/2025.

Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.

Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.