Cargando, por favor espere...

Nacional
Exportaciones de Volkswagen México a EE. UU. caen a mínimos históricos
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.


Durante el primer trimestre de 2025, la empresa automotriz Volkswagen de México, ubicada en el estado de Puebla, experimentó una caída de 33. 9 por ciento en sus exportaciones de vehículos hacia territorio estadounidense, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las amenazas arancelarias y posteriores medidas arancelarias por parte del presidente estadounidense Donald Trump causaron incertidumbre para la industria automotriz, además de una contracción en el mercado local, según afirmaron especialistas.

Mediante el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el Inegi detalló que la división mexicana de Volkswagen sólo envió a Estados Unidos 34 mil 319 unidades, su cifra más baja en siete años. 

Al respecto, Samuel Ortiz Velásquez, economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que esta caída en el nivel de exportaciones se debe a las constantes amenazas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos.

Las medidas de Trump, según Ortiz Velásquez, causaron incertidumbre para la industria automotriz, por lo que algunas empresas tomaron la decisión de disminuir sus exportaciones para desarrollar estrategias logísticas o comerciales para responder a las nuevas condiciones del mercado.

Ante este panorama, Juan Vázquez Muñoz, director de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), comentó que las empresas deberán buscar nuevos mercados en Europa y Centroamérica, para así dejar de depender de un solo país y poder detener la caída de sus envíos.

Asimismo, indicó que las empresas relacionadas con la industria automotriz deben establecer conversaciones con sus contrapartes estadounidenses a fin de revisar los mecanismos de cumplimiento de las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Finalmente, dijo que sería ideal la conformación de una mesa de trabajo conjunto entre industria, gobierno y organismos especializados, para ayudar a las empresas a identificar brechas en su producción.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.