El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Cargando, por favor espere...
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este jueves el dictamen que avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con 22 votos a favor, 18 en contra y ninguna abstención, los legisladores dieron luz verde a una de las reformas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. La decisión ahora pasará al Pleno para su discusión y votación final.
Según la redacción de la propuesta, la Guardia Nacional perdería su carácter civil y se convertiría en un cuerpo completamente militar, integrado a las Fuerzas Armadas mexicanas. Además, su presupuesto se fusionaría con el de la Sedena.
Otra cláusula destacada del dictamen establece que cualquier delito cometido por los miembros de la Guardia Nacional será juzgado exclusivamente por tribunales militares y en total secrecía.
Los diputados del PAN, PRI y MC, quienes votaron en contra, presentaron 22 reservas y acusaron un proceso de “militarización” del país.
En caso de ser aprobada en el Pleno, el Congreso tendría la facultad de crear una “Ley de Seguridad Interior” para regular las actividades de la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública. Los tres cuerpos formarían parte de la defensa de la seguridad exterior del país.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.
Endurecen control sobre operaciones financieras ilícitas, compra de bienes, depósitos y tarjetas.
Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_