Cargando, por favor espere...
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este jueves el dictamen que avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con 22 votos a favor, 18 en contra y ninguna abstención, los legisladores dieron luz verde a una de las reformas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. La decisión ahora pasará al Pleno para su discusión y votación final.
Según la redacción de la propuesta, la Guardia Nacional perdería su carácter civil y se convertiría en un cuerpo completamente militar, integrado a las Fuerzas Armadas mexicanas. Además, su presupuesto se fusionaría con el de la Sedena.
Otra cláusula destacada del dictamen establece que cualquier delito cometido por los miembros de la Guardia Nacional será juzgado exclusivamente por tribunales militares y en total secrecía.
Los diputados del PAN, PRI y MC, quienes votaron en contra, presentaron 22 reservas y acusaron un proceso de “militarización” del país.
En caso de ser aprobada en el Pleno, el Congreso tendría la facultad de crear una “Ley de Seguridad Interior” para regular las actividades de la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública. Los tres cuerpos formarían parte de la defensa de la seguridad exterior del país.
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.
Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.
La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_