El Juicio de Amparo es una institución central dentro del sistema jurídico mexicano, es también la más importante de las aportaciones de México a los sistemas jurídicos del mundo.
Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados pospuso formalmente la reunión para dictaminar la reforma al Infonavit, solicitada por la Mesa Directiva presidida por el morenista Sergio Gutiérrez. La decisión se tomó debido a la ausencia de un periodo extraordinario de sesiones para discutir y, en su caso, aprobar la reforma.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo. La diputada Maribel Martínez Ruiz explicó que, por esta razón, decidieron abrir la sesión de la Junta Directiva y declararse en sesión permanente para cualquier posible discusión.
Originalmente, la primera reunión extraordinaria de la Comisión estaba prevista para las 17 horas del pasado lunes 16 de diciembre; en ella, se discutiría el dictamen a la minuta enviada por el Senado, que aprobó los cambios el pasado viernes. La diputada Martínez Ruiz informó que la minuta se recibió el sábado y fue revisada, por lo que el lunes ya contaban con el proyecto de dictamen para su discusión.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, anunció el mismo lunes 16 de diciembre que no se llevará a cabo el periodo extraordinario de sesiones previsto para aprobar la reforma al Infonavit.
La propuesta de reforma generó rechazo entre la oposición y los sindicatos, ya que elimina la equidad que existía entre trabajadores, empresarios y el gobierno en el manejo del Infonavit. Además, otorga a la Secretaría de Hacienda el control sobre el ahorro de los trabajadores y los órganos de auditoría.
Por su parte, el senador panista Ricardo Anaya criticó las modificaciones, advirtiendo que permitirán al Gobierno invertir el dinero de las subcuentas de vivienda sin transparencia, poniendo en riesgo los ahorros de los trabajadores.
Anaya explicó que estos recursos provienen de las aportaciones bimestrales de los patrones a las cuentas de los empleados, las cuales suman más de dos billones de pesos. Además, señaló que, en lugar de mantenerse en cuentas de ahorro y ser administrados con control, ahora podrán disponerse de ellos sin supervisión.
Finalmente, el legislador también expresó su preocupación por la rapidez con la que avanzaba la reforma, ya que apenas un día después de su llegada a la Cámara, se incluyó en la sesión ordinaria, a pesar de tratarse de un dictamen de 180 páginas que no permitió tiempo para que los senadores lo leyeran.
El Juicio de Amparo es una institución central dentro del sistema jurídico mexicano, es también la más importante de las aportaciones de México a los sistemas jurídicos del mundo.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera