Cargando, por favor espere...

Cámara de Diputados pospone reforma al Infonavit
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
Cargando...

La Cámara de Diputados pospuso formalmente la reunión para dictaminar la reforma al Infonavit, solicitada por la Mesa Directiva presidida por el morenista Sergio Gutiérrez. La decisión se tomó debido a la ausencia de un periodo extraordinario de sesiones para discutir y, en su caso, aprobar la reforma.

La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo. La diputada Maribel Martínez Ruiz explicó que, por esta razón, decidieron abrir la sesión de la Junta Directiva y declararse en sesión permanente para cualquier posible discusión.

Originalmente, la primera reunión extraordinaria de la Comisión estaba prevista para las 17 horas del pasado lunes 16 de diciembre; en ella, se discutiría el dictamen a la minuta enviada por el Senado, que aprobó los cambios el pasado viernes. La diputada Martínez Ruiz informó que la minuta se recibió el sábado y fue revisada, por lo que el lunes ya contaban con el proyecto de dictamen para su discusión.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, anunció el mismo lunes 16 de diciembre que no se llevará a cabo el periodo extraordinario de sesiones previsto para aprobar la reforma al Infonavit.

La propuesta de reforma generó rechazo entre la oposición y los sindicatos, ya que elimina la equidad que existía entre trabajadores, empresarios y el gobierno en el manejo del Infonavit. Además, otorga a la Secretaría de Hacienda el control sobre el ahorro de los trabajadores y los órganos de auditoría.

Por su parte, el senador panista Ricardo Anaya criticó las modificaciones, advirtiendo que permitirán al Gobierno invertir el dinero de las subcuentas de vivienda sin transparencia, poniendo en riesgo los ahorros de los trabajadores.

Anaya explicó que estos recursos provienen de las aportaciones bimestrales de los patrones a las cuentas de los empleados, las cuales suman más de dos billones de pesos. Además, señaló que, en lugar de mantenerse en cuentas de ahorro y ser administrados con control, ahora podrán disponerse de ellos sin supervisión.

Finalmente, el legislador también expresó su preocupación por la rapidez con la que avanzaba la reforma, ya que apenas un día después de su llegada a la Cámara, se incluyó en la sesión ordinaria, a pesar de tratarse de un dictamen de 180 páginas que no permitió tiempo para que los senadores lo leyeran.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El precandidato a la alcaldía del PVEM, del municipio de Mascota, Jalisco, Jaime Vera Alaniz fue asesinado de un disparo en la cabeza.

¿Qué sector aislado tendrá el poder para terminar con la pobreza y la desigualdad? ¿Quién podrá detener el saqueo de nuestra economía por las transnacionales? Solo la unidad orgánica de todas las fuerzas sociales coordinada por un partido propio.

Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno;  Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.

Cuba no regresará al capitalismo desigual y genocida, eso expresó el voto de más de ocho millones de electores que, en un referéndum inédito y ejemplar, han ratificado la nueva Constitución de La Isla.

Filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador y político; se le considera uno de los humanistas más importantes de América.

Ciudad de México. - Esta mañana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dio 48 horas a los doce grupos que conforma el Grupo de Lima para rectificar su postura sobre la situación interna venezolana.

El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas

Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.

La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.

Dicho poder conoce de juicios o asuntos del ámbito federal en primera y segunda instancia, en materias penal, mercantil, laboral, entre otras.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.