Cargando, por favor espere...

Política
Cámara de Diputados pospone reforma al Infonavit
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.


La Cámara de Diputados pospuso formalmente la reunión para dictaminar la reforma al Infonavit, solicitada por la Mesa Directiva presidida por el morenista Sergio Gutiérrez. La decisión se tomó debido a la ausencia de un periodo extraordinario de sesiones para discutir y, en su caso, aprobar la reforma.

La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo. La diputada Maribel Martínez Ruiz explicó que, por esta razón, decidieron abrir la sesión de la Junta Directiva y declararse en sesión permanente para cualquier posible discusión.

Originalmente, la primera reunión extraordinaria de la Comisión estaba prevista para las 17 horas del pasado lunes 16 de diciembre; en ella, se discutiría el dictamen a la minuta enviada por el Senado, que aprobó los cambios el pasado viernes. La diputada Martínez Ruiz informó que la minuta se recibió el sábado y fue revisada, por lo que el lunes ya contaban con el proyecto de dictamen para su discusión.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, anunció el mismo lunes 16 de diciembre que no se llevará a cabo el periodo extraordinario de sesiones previsto para aprobar la reforma al Infonavit.

La propuesta de reforma generó rechazo entre la oposición y los sindicatos, ya que elimina la equidad que existía entre trabajadores, empresarios y el gobierno en el manejo del Infonavit. Además, otorga a la Secretaría de Hacienda el control sobre el ahorro de los trabajadores y los órganos de auditoría.

Por su parte, el senador panista Ricardo Anaya criticó las modificaciones, advirtiendo que permitirán al Gobierno invertir el dinero de las subcuentas de vivienda sin transparencia, poniendo en riesgo los ahorros de los trabajadores.

Anaya explicó que estos recursos provienen de las aportaciones bimestrales de los patrones a las cuentas de los empleados, las cuales suman más de dos billones de pesos. Además, señaló que, en lugar de mantenerse en cuentas de ahorro y ser administrados con control, ahora podrán disponerse de ellos sin supervisión.

Finalmente, el legislador también expresó su preocupación por la rapidez con la que avanzaba la reforma, ya que apenas un día después de su llegada a la Cámara, se incluyó en la sesión ordinaria, a pesar de tratarse de un dictamen de 180 páginas que no permitió tiempo para que los senadores lo leyeran.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

ine.jpg

Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión  de ser partido político.

Imagen no disponible

El partido

bruj.jpg

Si en algo abunda este gobierno es en frases como “primero los pobres”; “no mentir, no robar...", pero ante la falta de resultados, los mexicanos debiéramos preguntarnos si es necesario que a cada momento pregone que es honesto y trabajador.

Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas

La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.

ros.jpg

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

Panistas se agarran del chongo; Calderón culpa a Marko Cortés por declive del PAN

El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.

tec.jpg

Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.

pob.jpg

La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.

FMI.jpg

Nos encontramos en niveles de deuda sin precedentes. En 2021, la deuda global fue de 30.3 billones de dólares (bdd), en 2020 ascendió a 226 bdd. Este “salto” representa la tasa de crecimiento más alta desde la SGM.

Asegura Álvarez Máynez que priorizará atender desabasto de agua

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

sinaloa.jpg

El gobierno que encabeza el mandatario estatal y sus funcionarios como el secretario de Desarrollo Social en Sinaloa, quien, acusaron está más preocupado por llegar a un nuevo cargo.

peru.jpg

En el programa "Lo Marginal en el Centro", el politólogo Arián Laguna y el sociólogo por la UNAM, Diego Martínez, analizan la situación de Perú. Advierten que el encarcelamiento de Pedro Castillo obedece a intereses de años atrás.

Van a paro Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación

Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Fracasa política vehicular en CDMX

A decir del especialista Carlos Morales, de la organización no gubernamental El Poder del Consumidor, en este país cada año 16 mil personas mueren en siniestros automotores, alrededor de 140 mil resultan heridas y 40 mil terminan con lesiones graves.

Toman protesta los 16 alcaldes de la CDMX en Congreso Local

Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.