Cargando, por favor espere...

Generan diputados rezago legislativo del 80% en San Lázaro
En el Senado de la República, el trabajo legislativo también disminuyó en comparación con la legislatura anterior.
Cargando...

A dos semanas de que concluya la LXV Legislatura en la Cámara de Diputados, de las ocho mil 22 propuestas planteadas al inicio de esta legislatura, seis mil 579 no fueron aprobadas, lo que se traduce en un rezago legislativo del del 80 por ciento de las iniciativas presentadas entre el 1 de septiembre de 2021 y el 15 de agosto de 2024, generado por las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

En el Senado de la República, el trabajo legislativo también disminuyó en comparación con la legislatura anterior (LXIV), a pesar de que los senadores son en su mayoría los mismos. La productividad legislativa se redujo, y se aprobaron sólo 262 de las dos mil 839 propuestas presentadas, lo que equivale al 9.2 por ciento.

En la Cámara de Diputados, los legisladores federales aprobaron 221 iniciativas entre septiembre de 2021 y agosto de 2024, lo que representa apenas el 2.7 por ciento de los proyectos de ley. La nueva legislatura, que inicia el 1 de septiembre de 2024, podrá aprobar sólo 650 iniciativas de las pendientes, ya que son las únicas que cuentan con dictámenes aprobados en comisiones, lo que les permite retomar su discusión.

Entre los temas pendientes que deja esta legislatura, que concluye el 31 de agosto, se encuentran una Ley de Ciberseguridad, el derecho al aborto, y el matrimonio igualitario. También se destaca la reforma para la reducción de la jornada laboral, la cual fue dictaminada en octubre de 2022 y contaba con amplio apoyo, pero su aprobación fue detenida por solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a preocupaciones del sector empresarial.

Otros temas que quedaron pendiente son "Ley Silla", impulsada por Movimiento Ciudadano (MC), que busca garantizar descansos a quienes trabajan de pie, y la Ley General de Aguas Nacionales, que lleva más de 10 años en espera a pesar de ser un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Senado baja productividad

En el Senado, de las dos mil 839 propuestas presentadas entre septiembre de 2021 y 2024, sólo 262 fueron aprobadas, lo que representa el 9.2 por ciento, confirmando la disminución del trabajo legislativo respecto a la LXIV Legislatura. En comparación, durante la legislatura anterior se aprobaron 852 iniciativas de las cuatro mil 233 presentadas, es decir, el 20.1 por ciento.

El Sistema de Información Legislativa (SIL) de la Secretaría de Gobernación reportó que, durante el primer ejercicio trianual de la LXIV Legislatura, se aprobaron 113 iniciativas y se turnaron al Ejecutivo federal o a congresos locales, mientras que 739 fueron remitidas a la Cámara de Diputados para su revisión. En la segunda mitad del periodo legislativo, se aprobaron 78 iniciativas enviadas al Ejecutivo y 184 turnadas a la colegisladora.

En total, de las siete mil 72 iniciativas presentadas desde septiembre de 2018 hasta la fecha, mil 114 fueron aprobadas, lo que representa el 15.7 por ciento.

Entre los temas prioritarios pendientes en el Senado se encuentran la designación de magistrados del Tribunal Electoral, comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y la regulación del cannabis. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Desde el 2024, la dieta de los senadores aumentó a 126 mil 800 pesos.

Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.

Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.

La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.