Cargando, por favor espere...

PRI exige atender damnificados de municipios del Edomex
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
Cargando...

Ante las severas inundaciones que se han registrado en varios municipios del estado de México, la diputada federal Ana Lilia Herrera Anzaldo, demandó a las autoridades mexiquenses encabezadas por Delfina Gómez Álvarez actuar con sentido de urgencia y apoyar a los damnificados.

De igual modo, precisó que los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Cuautitlán, Chalco y Nezahualcóyotl se encuentran en “un estado de suma emergencia”.

Por lo anterior, la priista presentó a la Comisión Permanente un exhorto para que el gobierno del Estado de México destine los recursos materiales, humanos y financieros necesarios que permitan salvaguardar la vida de los pobladores afectados por las fuertes lluvias que dejaron como saldo severas inundaciones en varios municipios de la entidad.

Al presentar un Punto de Acuerdo, Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias, mismas que apenas comenzaron en el país.

Indicó pese a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó de la primera tormenta tropical de la temporada, que impactó el pasado 20 de junio en territorio nacional, el fenómeno natural trajo consigo un respiro para las presas y zonas que sufrían estragos por la falta de agua, pero de igual forma generó daños e inundaciones en diversas zonas del país.

Sin embargo, consideró que, la alerta previsora no fue suficiente para evitar los estragos acontecidos en el Estado de México. Mencionó como ejemplo, lo acontecido en los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Cuautitlán, Chalco y Nezahualcóyotl, “que hoy viven en un estado de suma emergencia”.

Agregó que las autopistas Chamapa – Lechería y Circuito Exterior Mexiquense junto con la línea A del Metro fueron de las más afectadas, junto con el desbordamiento del canal en la colonia Rancho San Blas y el Arenal, en Chimalhuacán y Cuautitlán, respectivamente, y el Hospital General La Perla, en Nezahualcóyotl.

Por ello, la legisladora del tricolor consideró necesario implementar proyectos de infraestructura como drenajes pluviales y diques, así como la reforestación de áreas vulnerables para reducir el riesgo de más desbordamientos e inundaciones en territorio mexiquense. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hasta el momento, la pandemia de covid-19 se ha cobrado la vida de al menos 13 mil 169 personas en España y más de 135 mil 032 contagiados.

El gobierno del Estado de México  deuda al municipio de Chimalhuacán casi 300 millones de pesos  que se destinarán a obras

Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.

Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx, consideró que la primera muerte en nuestro país debería encender las luces de alarma de todas las autoridades sanitarias

La corriente arrastró 18 vehículos y afectó a más de 300 casas, las cuales se encuentran anegadas.

Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que las precipitaciones se debieron al ciclón post-tropical Alvin.

Los primeros reportes señalan que el inmueble operaba sin medidas mínimas de seguridad.

El gobierno morenista se equivoca también al suponer que la gente no sabe perfectamente que a él le corresponde resolver los problemas.

Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.

Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.

Reportan aire saludable en Tlalpan, Benito Juárez, Azcapotzalco, Coyoacán y Cuauhtémoc, en CDMX; así como en Atizapán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, y Nezahualcóyotl, en Edomex.

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.