Cargando, por favor espere...
La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que su administración buscará construir al menos tres líneas de trenes en el país.
Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantará que Sheinbaum Pardo hará el doble de obras ferroviarias que las que concretó su gobierno y que “tiene que empezar ya”.
En conferencia de prensa la funcionaria aseguró que las nuevas obras ferroviarias irán de la Ciudad de México a Guadalajara y a Nuevo Laredo, como lo prometió durante su campaña, y habrá una ampliación desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Pachuca.
Y confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
En noviembre de 2023 el presidente Andrés Manuel López Obrador le despejó el camino a Sheinbaum para que pudiera hacer esa promesa de campaña y ahora empezar a trabajar en su concreción, con el decreto que ese mes publicó el mandatario en el Diario Oficial.
En el referido decreto se da prioridad al servicio de trenes de pasajeros en siete rutas del país, entre ellas las anunciadas por Sheinbaum, y otorga la facultad de asignación directa de la operación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Secretaría de Marina (Semar) y a particulares.
“Ya estamos estudiando lo primero que es el derecho de vía, tenemos que ponernos de acuerdo con los concesionarios, porque la idea es que ellos se quedan con su concesión de carga, (y) que en el mismo derecho de vía podamos hacer los trenes de pasajeros”, señaló Claudia Sheinbaum.
“O como se está haciendo el del AIFA es otra opción, es decir, lo que se está haciendo es mover las vías del tren de carga y poner el tren de pasajeros con nuevas vías; sería más costoso, pero le daría la oportunidad de ser un tren confinado con 160 kilómetros por hora, tipo el Tren Maya”.
¿A quién se propone afectar y a quién beneficiar la reforma fiscal que se proyecta? ¿Se atreverá la 4ªT a tocar finalmente las utilidades de los grandes capitales? La duda no es gratuita.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.
El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Indigna a ixtapaluquenses caso de mujer comerciante asesinada
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera