Cargando, por favor espere...

Va 4T por construcción de tres líneas de trenes en México
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
Cargando...

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que su administración buscará construir al menos tres líneas de trenes en el país.

Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantará que Sheinbaum Pardo hará el doble de obras ferroviarias que las que concretó su gobierno y que “tiene que empezar ya”.

En conferencia de prensa la funcionaria aseguró que las nuevas obras ferroviarias irán de la Ciudad de México a Guadalajara y a Nuevo Laredo, como lo prometió durante su campaña, y habrá una ampliación desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Pachuca.

Y confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.

En noviembre de 2023 el presidente Andrés Manuel López Obrador le despejó el camino a Sheinbaum para que pudiera hacer esa promesa de campaña y ahora empezar a trabajar en su concreción, con el decreto que ese mes publicó el mandatario en el Diario Oficial.

En el referido decreto se da prioridad al servicio de trenes de pasajeros en siete rutas del país, entre ellas las anunciadas por Sheinbaum, y otorga la facultad de asignación directa de la operación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Secretaría de Marina (Semar) y a particulares.

“Ya estamos estudiando lo primero que es el derecho de vía, tenemos que ponernos de acuerdo con los concesionarios, porque la idea es que ellos se quedan con su concesión de carga, (y) que en el mismo derecho de vía podamos hacer los trenes de pasajeros”, señaló Claudia Sheinbaum.

“O como se está haciendo el del AIFA es otra opción, es decir, lo que se está haciendo es mover las vías del tren de carga y poner el tren de pasajeros con nuevas vías; sería más costoso, pero le daría la oportunidad de ser un tren confinado con 160 kilómetros por hora, tipo el Tren Maya”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,

Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.

El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Los productores se enfrentaron también a factores climáticos, disminución de ventas, infertilidad del suelo e inseguridad.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.