Cargando, por favor espere...

Nacional
Sequía eleva precios de productos básicos; cilantro se vende en 800 pesos
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.


La sequía que afecta a gran parte de la República Mexicana está causando serios problemas en la producción de bienes agropecuarios que requieren irrigación constante, aseguró el economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, Víctor Ceja. Entre los productos que se han encarecido se encuentran el cilantro, aguacate, limón, jitomate, naranja y chile serrano.

De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos, mientras que el aguacate está por arriba de los 50 pesos el medio kilo; lo mismo que el limón y el jitomate. La naranja cuesta cerca de 40 pesos y el chile serrano ronda entre los 95 y 100 pesos.

El economista de Valmex señala que, aunque se esperan altibajos en los próximos meses, es probable que algunos productos, como el pollo y la carne de res, también enfrenten aumentos en sus precios.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo de este año los precios del jitomate aumentaron 11 por ciento, mientras que el chile serrano incrementó un 22.4 por ciento, la naranja un 11.3, el aguacate y chile poblano se encarecieron un 9.11 y 21.9 por ciento, respectivamente.

Por su parte el vicepresidente senior y codirector de Inversiones en Franklin Templeton México, Ramsé Gutiérrez, comentó que los precios de las frutas y verduras son altamente sensibles a las condiciones ambientales

Ambos economistas proyectan que la inflación en México cerrará el año en torno al 4.5 por ciento; asimismo, descartan la efectividad de un nuevo pacto gubernamental para contener los precios, dado que los programas anteriores tuvieron efectos mínimos y la mayoría de la escalada de precios fue importada.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales