Cargando, por favor espere...

Sequía eleva precios de productos básicos; cilantro se vende en 800 pesos
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
Cargando...

La sequía que afecta a gran parte de la República Mexicana está causando serios problemas en la producción de bienes agropecuarios que requieren irrigación constante, aseguró el economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, Víctor Ceja. Entre los productos que se han encarecido se encuentran el cilantro, aguacate, limón, jitomate, naranja y chile serrano.

De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos, mientras que el aguacate está por arriba de los 50 pesos el medio kilo; lo mismo que el limón y el jitomate. La naranja cuesta cerca de 40 pesos y el chile serrano ronda entre los 95 y 100 pesos.

El economista de Valmex señala que, aunque se esperan altibajos en los próximos meses, es probable que algunos productos, como el pollo y la carne de res, también enfrenten aumentos en sus precios.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo de este año los precios del jitomate aumentaron 11 por ciento, mientras que el chile serrano incrementó un 22.4 por ciento, la naranja un 11.3, el aguacate y chile poblano se encarecieron un 9.11 y 21.9 por ciento, respectivamente.

Por su parte el vicepresidente senior y codirector de Inversiones en Franklin Templeton México, Ramsé Gutiérrez, comentó que los precios de las frutas y verduras son altamente sensibles a las condiciones ambientales

Ambos economistas proyectan que la inflación en México cerrará el año en torno al 4.5 por ciento; asimismo, descartan la efectividad de un nuevo pacto gubernamental para contener los precios, dado que los programas anteriores tuvieron efectos mínimos y la mayoría de la escalada de precios fue importada.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global

El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.