Cargando, por favor espere...

Sequía eleva precios de productos básicos; cilantro se vende en 800 pesos
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
Cargando...

La sequía que afecta a gran parte de la República Mexicana está causando serios problemas en la producción de bienes agropecuarios que requieren irrigación constante, aseguró el economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, Víctor Ceja. Entre los productos que se han encarecido se encuentran el cilantro, aguacate, limón, jitomate, naranja y chile serrano.

De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos, mientras que el aguacate está por arriba de los 50 pesos el medio kilo; lo mismo que el limón y el jitomate. La naranja cuesta cerca de 40 pesos y el chile serrano ronda entre los 95 y 100 pesos.

El economista de Valmex señala que, aunque se esperan altibajos en los próximos meses, es probable que algunos productos, como el pollo y la carne de res, también enfrenten aumentos en sus precios.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo de este año los precios del jitomate aumentaron 11 por ciento, mientras que el chile serrano incrementó un 22.4 por ciento, la naranja un 11.3, el aguacate y chile poblano se encarecieron un 9.11 y 21.9 por ciento, respectivamente.

Por su parte el vicepresidente senior y codirector de Inversiones en Franklin Templeton México, Ramsé Gutiérrez, comentó que los precios de las frutas y verduras son altamente sensibles a las condiciones ambientales

Ambos economistas proyectan que la inflación en México cerrará el año en torno al 4.5 por ciento; asimismo, descartan la efectividad de un nuevo pacto gubernamental para contener los precios, dado que los programas anteriores tuvieron efectos mínimos y la mayoría de la escalada de precios fue importada.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.

El 85 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.