Cargando, por favor espere...
La sequía que afecta a gran parte de la República Mexicana está causando serios problemas en la producción de bienes agropecuarios que requieren irrigación constante, aseguró el economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, Víctor Ceja. Entre los productos que se han encarecido se encuentran el cilantro, aguacate, limón, jitomate, naranja y chile serrano.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos, mientras que el aguacate está por arriba de los 50 pesos el medio kilo; lo mismo que el limón y el jitomate. La naranja cuesta cerca de 40 pesos y el chile serrano ronda entre los 95 y 100 pesos.
El economista de Valmex señala que, aunque se esperan altibajos en los próximos meses, es probable que algunos productos, como el pollo y la carne de res, también enfrenten aumentos en sus precios.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo de este año los precios del jitomate aumentaron 11 por ciento, mientras que el chile serrano incrementó un 22.4 por ciento, la naranja un 11.3, el aguacate y chile poblano se encarecieron un 9.11 y 21.9 por ciento, respectivamente.
Por su parte el vicepresidente senior y codirector de Inversiones en Franklin Templeton México, Ramsé Gutiérrez, comentó que los precios de las frutas y verduras son altamente sensibles a las condiciones ambientales
Ambos economistas proyectan que la inflación en México cerrará el año en torno al 4.5 por ciento; asimismo, descartan la efectividad de un nuevo pacto gubernamental para contener los precios, dado que los programas anteriores tuvieron efectos mínimos y la mayoría de la escalada de precios fue importada.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas.
Doce entidades registran pérdidas de fuentes de empleo en la primera mitad de 2025
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
En plena cuaresma, señaló la Profeco, que comúnmente el precio de productos marinos se encarece
Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.
Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.