Cargando, por favor espere...

Deportes
Presenta México abanderados y uniformes para JO de París 2024
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.


Los deportistas Alejandra Orozco y Emiliano Hernández serán los abanderados que encabecen la delegación mexicana que competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024.

De la misma forma, este jueves en la sede del Comité Olímpico Mexicano fue presentado el uniforme oficial que los deportistas portarán durante su participación en las diversas disciplinas.

Hasta el momento, han clasificado 81 deportistas de 27 disciplinas, sin embargo, aún existen posibilidades de que se incremente el número, pues varios atletas se encuentran compitiendo en su especialidad para lograr un boleto.

Los Juegos Olímpicos París 2024 se realizarán del 26 de julio al domingo 11 de agosto y reunirán a más de 10 mil atletas de todo el mundo. Son 32 las disciplinas por las que los competidores buscarán una medalla y por primera ocasión, se incluirá el break dance y el skateboarding.

En la presentación de los abanderados, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano María José Alcalá dijo que fue una decisión complicada, ya que fueron dos ternas muy competitivas las que se contemplaron, y finalmente de decidieron por la clavadista y medallista olímpica Alejandra Orozco y el pentatleta Emiliano Hernández.

“Es un honor cargar y llevar la bandera, y más para mí, hacerlo para cerrar mi carrera deportiva”, dijo Orozco. Los uniformes de los abanderados, que incluyen shorts, playeras, polos, pants, tennis y otros accesorios son de la marca deportiva mexicana Charly.

Los representantes de la empresa informaron que por primera ocasión, la ropa que portarán los atletas mexicanos se encontrarán en los aparadores de las tiendas de todo el país a partir del 27 de junio.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

La práctica regular de actividad física y de ejercicio con frecuencia son recomendados por médicos y especialistas de la salud.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.