Cargando, por favor espere...

Presenta México abanderados y uniformes para JO de París 2024
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
Cargando...

Los deportistas Alejandra Orozco y Emiliano Hernández serán los abanderados que encabecen la delegación mexicana que competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024.

De la misma forma, este jueves en la sede del Comité Olímpico Mexicano fue presentado el uniforme oficial que los deportistas portarán durante su participación en las diversas disciplinas.

Hasta el momento, han clasificado 81 deportistas de 27 disciplinas, sin embargo, aún existen posibilidades de que se incremente el número, pues varios atletas se encuentran compitiendo en su especialidad para lograr un boleto.

Los Juegos Olímpicos París 2024 se realizarán del 26 de julio al domingo 11 de agosto y reunirán a más de 10 mil atletas de todo el mundo. Son 32 las disciplinas por las que los competidores buscarán una medalla y por primera ocasión, se incluirá el break dance y el skateboarding.

En la presentación de los abanderados, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano María José Alcalá dijo que fue una decisión complicada, ya que fueron dos ternas muy competitivas las que se contemplaron, y finalmente de decidieron por la clavadista y medallista olímpica Alejandra Orozco y el pentatleta Emiliano Hernández.

“Es un honor cargar y llevar la bandera, y más para mí, hacerlo para cerrar mi carrera deportiva”, dijo Orozco. Los uniformes de los abanderados, que incluyen shorts, playeras, polos, pants, tennis y otros accesorios son de la marca deportiva mexicana Charly.

Los representantes de la empresa informaron que por primera ocasión, la ropa que portarán los atletas mexicanos se encontrarán en los aparadores de las tiendas de todo el país a partir del 27 de junio.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.

Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Uno de los indicadores del desarrollo de las fuerzas productivas de un país es su productividad. En el modo de producción capitalista, que las industrias alcancen altos niveles de productividad no garantiza automáticamente que los trabajadores se beneficien.

Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México.

Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.

Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.

Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.