Cargando, por favor espere...

Suspenden actividades escolares en diversas entidades por tormenta Alberto
La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.
Cargando...

Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila son algunos de los estados de la República mexicana, cuyas autoridades locales y escolares determinaron la suspensión de clases, esto por las fuertes lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical Alberto, fenómeno meteorológico que tocó tierra en la madrugada del 20 de junio y está causando estragos en el norte del país.

Con respecto al estado de Veracruz, en un principio, las autoridades de protección civil y educativas anunciaron que se suspenderían las labores en sólo en los municipios: Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama, El Higo y Tempoal. Sin embargo, debido al impacto que está provocando en la región, también se incluyó a: Tuxpan, Tamiahua, Naranjos, Cerro Azul, Tantoyuca, Tamalín, Tantima, Tancoco, Chinampa de Gorostiza, Citlaltépetl, Chontla, Ixcatepec y Tepezintla, Xalapa, la capital del estado.

A esta lista de municipios, se incluye también las regiones de Álamo Temapache, Chicontepec, Chiconamel, Chalma y Platón Sánchez.

Mientras tanto, en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, las clases fueron suspendidas el pasado miércoles 19 de junio y se reanudarán hasta el 24 del mismo mes en Tampico, Madero, Altamira, Aldama, Soto la Marina y Reynosa.

En Coahuila permanecieron las actividades escolares suspendidas y se reanudaron a partir del día de hoy 21 de junio en todos los niveles educativos, incluyendo primaria, secundaria y preparatoria. Lo mismo que en Nuevo León, donde se suspendieron las clases desde el pasado miércoles 19 y hasta este viernes, como parte de la "alerta máxima y cero riesgos" declarada por el Consejo de Protección Civil de la entidad.

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz. Desde entonces, las intensas precipitaciones han sido una constante en todo el territorio nacional, especialmente en el norte.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.