Cargando, por favor espere...

Suspenden actividades escolares en diversas entidades por tormenta Alberto
La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.
Cargando...

Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila son algunos de los estados de la República mexicana, cuyas autoridades locales y escolares determinaron la suspensión de clases, esto por las fuertes lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical Alberto, fenómeno meteorológico que tocó tierra en la madrugada del 20 de junio y está causando estragos en el norte del país.

Con respecto al estado de Veracruz, en un principio, las autoridades de protección civil y educativas anunciaron que se suspenderían las labores en sólo en los municipios: Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama, El Higo y Tempoal. Sin embargo, debido al impacto que está provocando en la región, también se incluyó a: Tuxpan, Tamiahua, Naranjos, Cerro Azul, Tantoyuca, Tamalín, Tantima, Tancoco, Chinampa de Gorostiza, Citlaltépetl, Chontla, Ixcatepec y Tepezintla, Xalapa, la capital del estado.

A esta lista de municipios, se incluye también las regiones de Álamo Temapache, Chicontepec, Chiconamel, Chalma y Platón Sánchez.

Mientras tanto, en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, las clases fueron suspendidas el pasado miércoles 19 de junio y se reanudarán hasta el 24 del mismo mes en Tampico, Madero, Altamira, Aldama, Soto la Marina y Reynosa.

En Coahuila permanecieron las actividades escolares suspendidas y se reanudaron a partir del día de hoy 21 de junio en todos los niveles educativos, incluyendo primaria, secundaria y preparatoria. Lo mismo que en Nuevo León, donde se suspendieron las clases desde el pasado miércoles 19 y hasta este viernes, como parte de la "alerta máxima y cero riesgos" declarada por el Consejo de Protección Civil de la entidad.

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz. Desde entonces, las intensas precipitaciones han sido una constante en todo el territorio nacional, especialmente en el norte.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.