Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila son algunos de los estados de la República mexicana, cuyas autoridades locales y escolares determinaron la suspensión de clases, esto por las fuertes lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical Alberto, fenómeno meteorológico que tocó tierra en la madrugada del 20 de junio y está causando estragos en el norte del país.
Con respecto al estado de Veracruz, en un principio, las autoridades de protección civil y educativas anunciaron que se suspenderían las labores en sólo en los municipios: Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama, El Higo y Tempoal. Sin embargo, debido al impacto que está provocando en la región, también se incluyó a: Tuxpan, Tamiahua, Naranjos, Cerro Azul, Tantoyuca, Tamalín, Tantima, Tancoco, Chinampa de Gorostiza, Citlaltépetl, Chontla, Ixcatepec y Tepezintla, Xalapa, la capital del estado.
A esta lista de municipios, se incluye también las regiones de Álamo Temapache, Chicontepec, Chiconamel, Chalma y Platón Sánchez.
Mientras tanto, en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, las clases fueron suspendidas el pasado miércoles 19 de junio y se reanudarán hasta el 24 del mismo mes en Tampico, Madero, Altamira, Aldama, Soto la Marina y Reynosa.
En Coahuila permanecieron las actividades escolares suspendidas y se reanudaron a partir del día de hoy 21 de junio en todos los niveles educativos, incluyendo primaria, secundaria y preparatoria. Lo mismo que en Nuevo León, donde se suspendieron las clases desde el pasado miércoles 19 y hasta este viernes, como parte de la "alerta máxima y cero riesgos" declarada por el Consejo de Protección Civil de la entidad.
La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz. Desde entonces, las intensas precipitaciones han sido una constante en todo el territorio nacional, especialmente en el norte.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.