Cargando, por favor espere...
Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila son algunos de los estados de la República mexicana, cuyas autoridades locales y escolares determinaron la suspensión de clases, esto por las fuertes lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical Alberto, fenómeno meteorológico que tocó tierra en la madrugada del 20 de junio y está causando estragos en el norte del país.
Con respecto al estado de Veracruz, en un principio, las autoridades de protección civil y educativas anunciaron que se suspenderían las labores en sólo en los municipios: Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama, El Higo y Tempoal. Sin embargo, debido al impacto que está provocando en la región, también se incluyó a: Tuxpan, Tamiahua, Naranjos, Cerro Azul, Tantoyuca, Tamalín, Tantima, Tancoco, Chinampa de Gorostiza, Citlaltépetl, Chontla, Ixcatepec y Tepezintla, Xalapa, la capital del estado.
A esta lista de municipios, se incluye también las regiones de Álamo Temapache, Chicontepec, Chiconamel, Chalma y Platón Sánchez.
Mientras tanto, en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, las clases fueron suspendidas el pasado miércoles 19 de junio y se reanudarán hasta el 24 del mismo mes en Tampico, Madero, Altamira, Aldama, Soto la Marina y Reynosa.
En Coahuila permanecieron las actividades escolares suspendidas y se reanudaron a partir del día de hoy 21 de junio en todos los niveles educativos, incluyendo primaria, secundaria y preparatoria. Lo mismo que en Nuevo León, donde se suspendieron las clases desde el pasado miércoles 19 y hasta este viernes, como parte de la "alerta máxima y cero riesgos" declarada por el Consejo de Protección Civil de la entidad.
La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz. Desde entonces, las intensas precipitaciones han sido una constante en todo el territorio nacional, especialmente en el norte.
En México, el deporte refleja las más profundas desigualdades económicas y sociales.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.
Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.
Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
Apelar a una resistencia puramente moral y ética hacia la política fascista de Donald Trump revelaría un desconocimiento profundo de las leyes de la historia y de la lógica misma del capital
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
Los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles.
El centralismo democrático fue la propuesta de la teoría leninista para dirigir la lucha política de los partidos comunistas.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.