Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Cargando, por favor espere...
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se esfuerce por hallar “nuevas” estrategias con las cuales contener los problemas más graves del país; en sus dos primeros meses de gobierno, la violencia delictiva y la inseguridad pública permanecen como el “coco” que aterra a los ciudadanos. Hasta el cinco de diciembre se habían contabilizado cinco mil 189 homicidios dolosos, con el promedio más alto entre 80 y 90 diarios en Sinaloa y el más bajo entre 15 y 20 en Michoacán, Chihuahua, Guanajuato, Morelos y la Ciudad de México (CDMX).
La política de “abrazos, no balazos” del sexenio anterior aún continúa y ha trascendido que no pretende irse a pesar de su fracaso y porque los gobiernos morenistas están pensando en llegar a un “acuerdo” con los grupos delictivos. Hasta hoy, los únicos resultados tangibles en este rubro deben ser atribuidos a Donald Trump que, con sus amenazas de aplicar aranceles a las mercancías mexicanas, logró que Claudia Sheinbaum y Omar García atacaran a los cárteles de las drogas (principalmente de fentanilo) y contener, ¡con mucho gusto!, a los migrantes.
La estrategia de seguridad que el actual gobierno activó ha logrado algunos éxitos, como la captura de más de tres mil personas por delitos de alto impacto, entre ellos algunos que, en el argot “harfuchista”, son denominados “generadores de violencia”; y la de varios funcionarios públicos de rango municipal implicados o relacionados con el crimen organizado, según los investigadores de “la operación enjambre”. Con respecto a esta acción, sin embargo, hay analistas que aseguran que, en realidad, se trató de una venganza política entre el Gobierno Federal y el mexiquense.
Sea lo que sea, los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles, múltiples asesinatos en centros nocturnos y crímenes contra figuras religiosas. En su mañanera del cuatro de diciembre, la Presidenta anunció que su titular de Seguridad Pública se había trasladado a Sinaloa por tiempo indefinido para reducir la ola de violencia en aumento, agravada por el estallido de un coche-bomba, y no se había logrado frenar la guerra entre grupos criminales, desatada por el secuestro de Ismael El Mayo Zambada y de la manifiesta incapacidad del gobernador Rubén Rocha Moya.
La primera acción de García Harfuch fue una reunión con el gobernador, en la que aclaró que no estaría por tiempo indefinido en Sinaloa, pero que sí iría con frecuencia a esa entidad. Entrevistado por la prensa reveló que “las autoridades no pueden evitar la comisión de actos delictivos y hechos violentos en su totalidad; pero sí pueden trabajar en evitar la impunidad”, e informó que “la estrategia de seguridad que se aplica en Sinaloa para frenar la guerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa no presentará resultados de la noche a la mañana”. ¡Qué bueno que lo aclara!
Estos primeros pasos para atacar la violencia delictiva y la inseguridad pública no están mal; habrá que esperar más y mejores resultados, porque si se insiste en la fallida estrategia de “abrazos, no balazos”, defendida a capa y espada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, habrá retroceso en lugar de avances para tranquilidad de los mexicanos. Sheinbaum Pardo y García Harfuch fueron blanco fácil de los dardos lanzados por el embajador estadounidense Ken Salazar, quien declaró que “México no es seguro”, que la austeridad republicana puede dejar la seguridad peor de lo que está y que la estrategia de abrazos, no balazos, no funciona.
Esta declaración le dio en la mera cabeza a la Presidenta, pues sólo en los primeros dos meses de su gobierno se cometieron más de cinco mil homicidios dolosos. ¿El aún embajador Ken Salazar tendrá razón? Conoceremos la respuesta conforme avanza la nueva administración federal. Por el momento, querido lector, es todo.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).