Cargando, por favor espere...

Nacional
Regresan a clases virtuales universidades de Sinaloa por violencia
Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.


Las universidades autónomas de Sinaloa (UAS) y de Occidente anunciaron que impartirán clases en modalidad virtual a partir del día de hoy 10 de septiembre, debido a los recientes hechos violentos en la capital del estado, con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de los estudiantes, sus familias y personal académico.

La UAS, a través de un comunicado, indicó: "como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán, Badiraguato, Navolato, Elota y Eldorado, se informa a la comunidad universitaria que este 10 de septiembre las clases se llevarán a cabo de manera virtual en todos los niveles".

Por su parte, la Universidad Autónoma de Occidente puntualizó que la medida aplica únicamente para Culiacán.

Las universidades seguirán evaluando la situación y comunicarán cualquier cambio en las modalidades de clase conforme se desarrolle la situación de seguridad en la región.

Con respecto al nivel básico, la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa solicitó a los estudiantes que se presenten en las escuelas, sin embargo, muchos centros educativos en las zonas afectadas permanecen cerrados por precaución.

La situación de inseguridad surgió a raíz de enfrentamientos que comenzaron desde temprana hora del lunes en Culiacán y se extendieron durante la tarde y noche a las comunidades rurales y otros municipios del centro del estado. Esta violencia ha llevado a las autoridades educativas a priorizar la seguridad de los estudiantes, en contraste con el llamado de las autoridades locales para reanudar las clases en todos los niveles y modalidades educativas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.

En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.

La PAPNNA informó que se han atendido precisó que se atendieron 130 reportes por omisión de cuidados, 125 casos por violencia psicológica y emocional y 16 por agresión física y sexual.

Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.

El SESNSP reportó 382 homicidios dolosos, un promedio de más de dos diarios, aunque con una reducción del 1.6 por ciento respecto al año anterior.

Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.