Cargando, por favor espere...

Regresan a clases virtuales universidades de Sinaloa por violencia
Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.
Cargando...

Las universidades autónomas de Sinaloa (UAS) y de Occidente anunciaron que impartirán clases en modalidad virtual a partir del día de hoy 10 de septiembre, debido a los recientes hechos violentos en la capital del estado, con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de los estudiantes, sus familias y personal académico.

La UAS, a través de un comunicado, indicó: "como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán, Badiraguato, Navolato, Elota y Eldorado, se informa a la comunidad universitaria que este 10 de septiembre las clases se llevarán a cabo de manera virtual en todos los niveles".

Por su parte, la Universidad Autónoma de Occidente puntualizó que la medida aplica únicamente para Culiacán.

Las universidades seguirán evaluando la situación y comunicarán cualquier cambio en las modalidades de clase conforme se desarrolle la situación de seguridad en la región.

Con respecto al nivel básico, la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa solicitó a los estudiantes que se presenten en las escuelas, sin embargo, muchos centros educativos en las zonas afectadas permanecen cerrados por precaución.

La situación de inseguridad surgió a raíz de enfrentamientos que comenzaron desde temprana hora del lunes en Culiacán y se extendieron durante la tarde y noche a las comunidades rurales y otros municipios del centro del estado. Esta violencia ha llevado a las autoridades educativas a priorizar la seguridad de los estudiantes, en contraste con el llamado de las autoridades locales para reanudar las clases en todos los niveles y modalidades educativas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció y enmendó, un recorte de 10.9 mil millones de pesos (mdp) al gasto destinado a educación superior pública para 2025.

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.

El Ayuntamiento solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) la designación de un nuevo titular para la corporación.

Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.

Los hutíes acusaron a EE.UU. de cometer un “crimen de guerra”

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.

El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.

El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.

La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.