Cargando, por favor espere...
El Ejército mexicano deslindó de sus responsabilidades frenar la violencia en Sinaloa que lleva una semana de ejecuciones y personas desaparecidas y admitió que depende de los grupos criminales.
El alto mando militar en la entidad y comandante de la Tercera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, comentó en conferencia de prensa: “No depende de nosotros, depende los grupos antagónicos (“Los Chapitos” y del “Mayito Flaco”) que dejen de hacer confrontación entre ellos”.
A pesar de las afectaciones en los municipios de Culiacán, Eldorado, Elota, San Ignacio, Cosalá y Concordia, el mando castrense aseguró “buenos resultados” en su labor de evitar enfrentamientos y pérdidas humanas, pese a que el lunes se cumplió una semana de la ola de violencia que azota a gran parte de la entidad.
Medios locales informaron que al menos 120 familias de la sierra de la Concordia, principalmente de las localidades de Potrerillos y El Palmito, optaron por abandonar sus hogares para salvar sus vidas ante el temor de nuevos enfrentamientos entre sicarios de las dos facciones.
Además, por la ausencia de las autoridades estatales, los desplazados de la Concordia han preferido refugiarse en Durango.
El gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que su Gobierno no está rebasado por la violencia, pero reconoció el desabasto de víveres en las zonas rurales. Informó que hizo una petición a la Secretaría de Bienestar para enviar la ayuda.
La tarde del lunes fue reportado como desaparecido el joven David Eduardo Martínez Meraz, hijo del periodista de nota roja Ernesto Martínez, como consecuencia de la inseguridad.
El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.
El 92.3% de las víctimas son mujeres y el 75.1% de los casos suceden en viviendas.
Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias.
El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.
Las clases continúan de manera normal
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
Hay más de 200 homicidios relacionados con el proceso electoral 2024
Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.
En la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar.
IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
La renuncia se da luego de las irregularidades en la investigación del caso del exrector y diputado electo, Héctor Melesio Cuén.
A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.
Todo esto evidencia que los partidos políticos con reconocimiento oficial carecen de vínculos genuinos con el pueblo de México y que sigue haciendo falta una organización política con raigambre popular.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción