Cargando, por favor espere...

“No depende de nosotros”: Ejército deja a grupos criminales frenar la violencia en Sinaloa
Al menos 120 familias de la sierra de la Concordia abandonaron sus hogares.
Cargando...

El Ejército mexicano deslindó de sus responsabilidades frenar la violencia en Sinaloa que lleva una semana de ejecuciones y personas desaparecidas y admitió que depende de los grupos criminales. 

El alto mando militar en la entidad y comandante de la Tercera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, comentó en conferencia de prensa: “No depende de nosotros, depende los grupos antagónicos (“Los Chapitos” y del “Mayito Flaco”) que dejen de hacer confrontación entre ellos”.

A pesar de las afectaciones en los municipios de Culiacán, Eldorado, Elota, San Ignacio, Cosalá y Concordia, el mando castrense aseguró “buenos resultados” en su labor de evitar enfrentamientos y pérdidas humanas, pese a que el lunes se cumplió una semana de la ola de violencia que azota a gran parte de la entidad. 

Medios locales informaron que al menos 120 familias de la sierra de la Concordia, principalmente de las localidades de Potrerillos y El Palmito, optaron por abandonar sus hogares para salvar sus vidas ante el temor de nuevos enfrentamientos entre sicarios de las dos facciones. 

Además, por la ausencia de las autoridades estatales, los desplazados de la Concordia han preferido refugiarse en Durango.

El gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que su Gobierno no está rebasado por la violencia, pero reconoció el desabasto de víveres en las zonas rurales. Informó que hizo una petición a la Secretaría de Bienestar para enviar la ayuda. 

La tarde del lunes fue reportado como desaparecido el joven David Eduardo Martínez Meraz, hijo del periodista de nota roja Ernesto Martínez, como consecuencia de la inseguridad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.

Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.

El gobernador Rubén Rocha Moya fue captado en el exclusivo restaurante Archiebald de Polanco, CDMX.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.

En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.

La propuesta del Ejecutivo Federal busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.

En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac