Cargando, por favor espere...

Proponen sesionar en distintas ciudades del país por violencia en Sinaloa
La propuesta es crear un paquete para la Secretaría de Economía que incluya créditos blandos, incentivos fiscales, reducción en la tarifa eléctrica y la posibilidad de acordar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una prórroga para el pago de algunas cuotas.
Cargando...

Ante la violencia en el estado de Sinaloa, que incluye incendios a establecimientos, secuestros y levantones, el diputado por esa entidad, Mario Zamora Gastélum, propuso que la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados realice sesiones en distintas ciudades del país para evaluar opciones de mejora.

Zamora Gastélum narró que el viernes 31 de octubre observó cómo dos restaurantes en Culiacán sufrieron ataques; uno el miércoles pasado y otro cerró sus puertas después de 40 años de operación en la entidad.

“Es necesario sesionar en diferentes ciudades del país, comenzando por Mazatlán. Este es un buen momento para escuchar al empresariado, ya que muchos no se atreverán a ir a Culiacán, donde la situación es más grave”, comentó.

Agregó que vale la pena que los distintos sectores, como el comercio y el turismo, que enfrentan una situación difícil, expongan sus necesidades y busquen conformar un paquete de apoyo directo a pequeños empresarios.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresó que “todos debemos enfocarnos en buscar soluciones. Los sinaloenses y los mexicanos no merecen vivir en zozobra y miedo; no se trata de ignorar la situación; al contrario, debemos lograr que todos los órganos de gobierno y la sociedad se concentren en encontrar la solución que todos queremos lo antes posible”, mencionó.

Finalmente, expuso que la propuesta es crear un paquete para la Secretaría de Economía que incluya créditos blandos, incentivos fiscales, reducción en la tarifa eléctrica y la posibilidad de acordar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una prórroga para el pago de algunas cuotas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.

La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.

Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

Policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.

La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

El gobernador de Sinaloa pidió a los padres de familia enviar a sus hijos a los colegios, afirmó que su seguridad está garantizada.

Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

En Culiacán, Sinaloa, se reportaron balaceras y enfrentamientos, razón por la cual se suspendieron clases; así como parte del transporte público.