Cargando, por favor espere...
Con un total de 33 votos a favor, Claudia Selene Sánchez Kondo fue elegida como la nueva fiscal general de Sinaloa, tras la votación realizada por los diputados del estado. Esta decisión sigue a la terna propuesta por el gobernador Rubén Rocha Moya, seleccionada entre cinco aspirantes revisados por el Consejo Estatal de Seguridad.
Tras la votación legislativa, en la que Mónica Cecilia Luna Barrientos consiguió sólo tres y Dámaso Castro Zaavedra no obtuvo ninguno, Claudia Sánchez tomó protesta del cargo en una ceremonia oficial.
En sus primeras declaraciones como fiscal general, Sánchez Kondo asumió el compromiso de mejorar la procuración de justicia en Sinaloa. Destacó que su prioridad será revisar el presupuesto para mejorar las condiciones de trabajo de los agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos.
Cabe recordar que el cargo de fiscal general quedó vacante después de la renuncia de Sara Bruna Quiñónez Estrada, quien dimitió tras ser señalada por la Fiscalía General de la República por omisiones en la investigación del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.
El pasado jueves 23 de enero, cientos de personas marcharon gritando al unísono consignas como “fuera Rocha”, “queremos paz” y “queremos justicia”.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
Con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año.
Ya se dirigen fuerzas federales para realizar las labores de rescate, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
El gobernador Rubén Rocha Moya fue captado en el exclusivo restaurante Archiebald de Polanco, CDMX.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país.
El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.
El gobernador de Sinaloa pidió a los padres de familia enviar a sus hijos a los colegios, afirmó que su seguridad está garantizada.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.