Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de Sinaloa cierra puertas a familias desplazadas
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.


Foto: Internet

Puertas cerradas, así fue como un grupo de familias desplazadas encontraron el palacio de gobierno del estado de Sinaloa, donde personal administrativo les negó el acceso e ignoró su petición de apoyo a la vivienda.

Fue el pasado lunes 29 de septiembre cuando las familias desplazadas de la comunidad de Vainilla, a causa de la violencia, no recibieron atención ni obtuvieron audiencia con el gobernador Rubén Rocha Moya; por el contrario, al verlos llegar les cerraron las puertas del recinto.

Al respecto, el dirigente del Movimiento Antorchista, Pável Calderón Sosa, respaldó a los afectados y anunció que la organización denunciará públicamente la falta de atención oficial. Aseguró que el problema del desplazamiento en Culiacán permanece sin solución.

“Tienen ustedes en Antorcha un aliado fiel, no los vamos a dejar solos, vamos a luchar con ustedes, tienen un brazo solidario de gente que no sabe rendirse ante las dificultades, los invitamos a que precisamente, por lo doloroso de su situación que se niega a ver el gobierno, sientan ustedes que en Antorcha van a tener el respaldo y la decisión de lucha para resolver su problema”, aseguró. 

Entre los testimonios, Nicanor Benítez, de 85 años, narró que abandonó su casa sin pertenencias después de la violencia en Vainilla. “Tenía toda mi vida allá y ahora no tengo nada”, expresó.

A la voz de Nicanor se sumó la de Felipe Benítez, quien afirmó que su situación resulta insostenible por la falta de trabajo, ingresos y atención médica, además de la necesidad urgente de vivienda.

Por último, el dirigente social llamó a las familias a mantenerse unidas y advirtió que insistirán en obtener audiencia con el gobernador.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.