Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de Sinaloa cierra puertas a familias desplazadas
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.


Foto: Internet

Puertas cerradas, así fue como un grupo de familias desplazadas encontraron el palacio de gobierno del estado de Sinaloa, donde personal administrativo les negó el acceso e ignoró su petición de apoyo a la vivienda.

Fue el pasado lunes 29 de septiembre cuando las familias desplazadas de la comunidad de Vainilla, a causa de la violencia, no recibieron atención ni obtuvieron audiencia con el gobernador Rubén Rocha Moya; por el contrario, al verlos llegar les cerraron las puertas del recinto.

Al respecto, el dirigente del Movimiento Antorchista, Pável Calderón Sosa, respaldó a los afectados y anunció que la organización denunciará públicamente la falta de atención oficial. Aseguró que el problema del desplazamiento en Culiacán permanece sin solución.

“Tienen ustedes en Antorcha un aliado fiel, no los vamos a dejar solos, vamos a luchar con ustedes, tienen un brazo solidario de gente que no sabe rendirse ante las dificultades, los invitamos a que precisamente, por lo doloroso de su situación que se niega a ver el gobierno, sientan ustedes que en Antorcha van a tener el respaldo y la decisión de lucha para resolver su problema”, aseguró. 

Entre los testimonios, Nicanor Benítez, de 85 años, narró que abandonó su casa sin pertenencias después de la violencia en Vainilla. “Tenía toda mi vida allá y ahora no tengo nada”, expresó.

A la voz de Nicanor se sumó la de Felipe Benítez, quien afirmó que su situación resulta insostenible por la falta de trabajo, ingresos y atención médica, además de la necesidad urgente de vivienda.

Por último, el dirigente social llamó a las familias a mantenerse unidas y advirtió que insistirán en obtener audiencia con el gobernador.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.