Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de Sinaloa cierra puertas a familias desplazadas
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.


Foto: Internet

Puertas cerradas, así fue como un grupo de familias desplazadas encontraron el palacio de gobierno del estado de Sinaloa, donde personal administrativo les negó el acceso e ignoró su petición de apoyo a la vivienda.

Fue el pasado lunes 29 de septiembre cuando las familias desplazadas de la comunidad de Vainilla, a causa de la violencia, no recibieron atención ni obtuvieron audiencia con el gobernador Rubén Rocha Moya; por el contrario, al verlos llegar les cerraron las puertas del recinto.

Al respecto, el dirigente del Movimiento Antorchista, Pável Calderón Sosa, respaldó a los afectados y anunció que la organización denunciará públicamente la falta de atención oficial. Aseguró que el problema del desplazamiento en Culiacán permanece sin solución.

“Tienen ustedes en Antorcha un aliado fiel, no los vamos a dejar solos, vamos a luchar con ustedes, tienen un brazo solidario de gente que no sabe rendirse ante las dificultades, los invitamos a que precisamente, por lo doloroso de su situación que se niega a ver el gobierno, sientan ustedes que en Antorcha van a tener el respaldo y la decisión de lucha para resolver su problema”, aseguró. 

Entre los testimonios, Nicanor Benítez, de 85 años, narró que abandonó su casa sin pertenencias después de la violencia en Vainilla. “Tenía toda mi vida allá y ahora no tengo nada”, expresó.

A la voz de Nicanor se sumó la de Felipe Benítez, quien afirmó que su situación resulta insostenible por la falta de trabajo, ingresos y atención médica, además de la necesidad urgente de vivienda.

Por último, el dirigente social llamó a las familias a mantenerse unidas y advirtió que insistirán en obtener audiencia con el gobernador.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.