Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Congreso de la Ciudad de México presentó este martes 30 de septiembre una propuesta para fortalecer los bancos de alimentos en tianguis y mercados, con el fin de reducir el desperdicio.
El diputado Pablo Trejo expuso que en 2022 la capital donó sólo 28 mil 128 toneladas de alimentos a comedores públicos y comunitarios, cifra muy baja frente al volumen desperdiciado. Señaló que los espacios de venta itinerante operan con infraestructura precaria y carecen de sistemas adecuados de refrigeración y almacenamiento, lo que provoca que grandes cantidades de alimentos terminen en rellenos sanitarios.
Trejo recordó que la ciudad cuenta con el Programa de Certificación Cero Residuos de Alimentos (PCCRA), impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), pero destacó que dicho esquema de autorregulación sólo aplica a grandes generadores como mercados y centrales de abasto, sin incluir tianguis y mercados sobre ruedas.
El Punto de Acuerdo busca disminuir el desperdicio, mejorar la seguridad alimentaria, impulsar la economía circular y cumplir con la Meta 12.3 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que plantea reducir a la mitad la pérdida de alimentos per cápita en el mundo.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.
México se encuentra entre los países más afectados.
La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.
El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.
Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.
Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
Hasta el momento no representa riesgo para México.
La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Estados recibirán 2.8 billones en 2026, pero salud se verá afectada
De Chiapas a CDMX, migrantes cubanos alistan caravana
Desaparecen 1.3 millones de empleos en agosto
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Plan de Trump para Gaza desplaza a autoridades palestinas, advierte The Guardian
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera