Cargando, por favor espere...
La mañana del 3 de octubre, habitantes de Culiacán, Sinaloa, reportaron la aparición de narcomantas, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió el mandato el pasado 1 de octubre.
El mensaje fue atribuido a un grupo criminal vinculado al cártel de Sinaloa, quienes señalaron a los presuntos responsables de la violencia en la región.
Desde el 9 de septiembre, esta lucha ha provocado 121 homicidios dolosos, según la Fiscalía General del Estado (FGE); así como robos de vehículos y desapariciones en Culiacán.
Las narcomantas, publicadas en el tercer día del gobierno de Sheinbaum, incluyen afirmaciones sobre la participación de posibles generadores de violencia y advierten: “Sigan mandando carne de cañón”, como parte de una amenaza a la facción rival.
Las mantas fueron retiradas por autoridades locales y entregadas al personal ministerial correspondiente. Hasta el momento, no se han reportado detenidos relacionados con estos hechos.
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.
Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.
El Ayuntamiento solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) la designación de un nuevo titular para la corporación.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.
Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el pasado 14 de abril, que México tiene “autosuficiencia y soberanía” alimentaria.
Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Redacción