Cargando, por favor espere...

Nacional
Cuelgan narcomantas en Culiacán
Habitantes de Culiacán, Sinaloa, reportaron la aparición de narcomantas, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.


La mañana del 3 de octubre, habitantes de Culiacán, Sinaloa, reportaron la aparición de narcomantas, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió el mandato el pasado 1 de octubre.

El mensaje fue atribuido a un grupo criminal vinculado al cártel de Sinaloa, quienes señalaron a los presuntos responsables de la violencia en la región.

Desde el 9 de septiembre, esta lucha ha provocado 121 homicidios dolosos, según la Fiscalía General del Estado (FGE); así como robos de vehículos y desapariciones en Culiacán.

Las narcomantas, publicadas en el tercer día del gobierno de Sheinbaum, incluyen afirmaciones sobre la participación de posibles generadores de violencia y advierten: “Sigan mandando carne de cañón”, como parte de una amenaza a la facción rival.

Las mantas fueron retiradas por autoridades locales y entregadas al personal ministerial correspondiente. Hasta el momento, no se han reportado detenidos relacionados con estos hechos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.

En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.

Desde el 25 de julio de 2024 han muerto mil 538 personas y han desaparecido más de mil 100.

El total de homicidios contabilizados el domingo 29 de junio ascendió a 27.