Cargando, por favor espere...

Mueren migrantes en Chiapas a manos del Ejército Mexicano
33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.
Cargando...

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó el fallecimiento de seis migrantes y 12 heridos, tras un ataque de soldados del Ejército Mexicano contra un convoy que transportaba a 33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.

Los hechos ocurrieron a las 20:50 horas del pasado martes en un tramo carretero del municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Según declaraciones de la Sedena, dos elementos realizaban un recorrido de reconocimiento cuando identificaron una camioneta tipo pick-up que circulaba a alta velocidad, seguida por dos camionetas de redilas, similares a las utilizadas por grupos delincuenciales en la zona.

La Sedena justificó que los elementos dispararon contra estos vehículos tras escuchar detonaciones. Luego del hecho, la dependencia anunció la destitución de los dos soldados involucrados y su separación de funciones. Por su parte, tanto la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía de Disciplina Militar iniciaron las investigaciones para determinar la responsabilidad de los efectivos.

Al respecto, la cancillería de Perú, mediante un comunicado, confirmó que uno de los migrantes fallecidos era ciudadano peruano; por lo que condenó los hechos y exigió al gobierno mexicano una investigación para esclarecer la situación.

Además, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) expresó su preocupación a través de redes sociales, resaltando que las personas en movilidad enfrentan grandes riesgos durante su trayecto y subrayando la necesidad de vías legales para su acceso, tránsito e integración, con el fin de evitar ataques como este.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

La captura se realizó en el municipio de Tepoztlán, Morelos.

Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que esta onda tropical, en el sur de México ha provocado lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Un comando armado irrumpió en un hospital privado de la colonia Vista Hermosa, en Cuernavaca, Morelos, y asesinó a un paciente.

Los detenidos no cuentan con acceso al agua potable para asearse o para el inodoro y enfrentan temperaturas de hasta 40 grados con humedad al 90%.

México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.

Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".

El colectivo aseguró que el ataque a la activista representa un caso no aislado.

Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.

CNTE tomó el miércoles por lo menos 10 gasolineras y “liberó” combustible a conductores de vehículos automotores

241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.

El estallido causó la muerte de seis soldados en el lugar.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.