Cargando, por favor espere...
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó el fallecimiento de seis migrantes y 12 heridos, tras un ataque de soldados del Ejército Mexicano contra un convoy que transportaba a 33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.
Los hechos ocurrieron a las 20:50 horas del pasado martes en un tramo carretero del municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Según declaraciones de la Sedena, dos elementos realizaban un recorrido de reconocimiento cuando identificaron una camioneta tipo pick-up que circulaba a alta velocidad, seguida por dos camionetas de redilas, similares a las utilizadas por grupos delincuenciales en la zona.
La Sedena justificó que los elementos dispararon contra estos vehículos tras escuchar detonaciones. Luego del hecho, la dependencia anunció la destitución de los dos soldados involucrados y su separación de funciones. Por su parte, tanto la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía de Disciplina Militar iniciaron las investigaciones para determinar la responsabilidad de los efectivos.
Al respecto, la cancillería de Perú, mediante un comunicado, confirmó que uno de los migrantes fallecidos era ciudadano peruano; por lo que condenó los hechos y exigió al gobierno mexicano una investigación para esclarecer la situación.
Además, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) expresó su preocupación a través de redes sociales, resaltando que las personas en movilidad enfrentan grandes riesgos durante su trayecto y subrayando la necesidad de vías legales para su acceso, tránsito e integración, con el fin de evitar ataques como este.
Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
Los datos oficiales del SESNSP indican que entre enero y mayo de 2024 Morelos registró un total de 534 homicidios dolosos.
La Segob aseguró que dará seguimiento a las denuncias para evitar la impunidad, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados.
Presuntos sicarios sustrajeron de sus hogares a hombres y mujeres de los poblados de Llano Grande y Nueva Independencia, en Ángel Albino Corzo.
Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.
El estallido causó la muerte de seis soldados en el lugar.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.
Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX
Tuxtla Gutiérrez ha reportado 10 homicidios dolosos en lo que va del año, colocándose como el segundo municipio más violento de Chiapas.
Los cuerpos fueron encontrados en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Frontera Comalapa
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.