Cargando, por favor espere...

Niños chiapanecos exigen parar ola de violencia para regresar a clases
Reclaman seguridad ante ataque armado a una primaria e intimidación al personal para bloquear otras escuelas
Cargando...

Cientos de niños, niñas y jóvenes de la localidad El corralito, en el municipio de Oxchuc, levantaron la voz y, junto a sus padres, denunciaron la falta de seguridad y de garantía para que asistan a clases en su municipio, pues, por la ola de violencia, las escuelas han cancelado las clases desde el pasado 26 de agosto. 

Con pancartas y cartulinas, los alumnos exigieron al Gobierno de Rutilio Escandón, que garanticen la seguridad para regresar a las aulas. Y es que, desde hace semanas, grupos armados pertenecientes a diversas organizaciones han intimidado a los maestros y padres de familia para bloquear las instituciones. 

El temor entre la población se agravó luego de que dichos grupos protagonizaran una balacera en la Escuela Primaria Fray Bartolomé de Las Casas, en donde sujetos utilizaron armas de de grueso calibre mientras los padres de familia sostenían una junta en el plantel escolar. Las balas impactaron en el techo del domo, en los cristales de las ventanas y en las paredes de los salones, según relató el Agente Auxiliar Municipal, Gustavo López Méndez, junto a Roberto López Díaz del Comité de Educación.



Afortunadamente, señalaron que en este momento no habían estudiantes y ninguno de los presentes salió herido. Los atropellos fueron condenados por la comunidad, que exige la intervención del Gobierno de Chiapas y de la Fiscalía General del Estado (FGE) para documentar los hechos y garantizar la paz y la seguridad.  Asimismo, pidieron la intervención de la Secretaría de Educación Pública para verificar la situación por la que atraviesa la primaria, la secundaria y el Cobach en la localidad.

A decir de los denunciantes, los integrantes de las organizaciones han amedrentado a la población ya que ésta no respalda sus acciones de bloqueos de carreteras. En represalia, los integrantes de dichas organizaciones los expulsaron a varios miembros de la comunidad junto con sus hijos, dejando a los niños y niñas sin derecho a la educación. 


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.

A los uniformados se les aseguró droga con características a metanfetamina y marihuana.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

El fenómeno natural provocó el desbordamiento de cinco ríos y afectó al menos 20 municipios.

Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.

Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.

Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.

En Tuxtla Gutiérrez son tres las figuras en la contienda electoral.

Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.

En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.

El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.

Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.

Un total de 100 familias productoras hicieron historia al romper un récord Guinness.

De los 18 mil 631, el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.