Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 6 millones de niños se quedaron sin vacunas con AMLO
Contrario al objetivo de ahorrar, datos oficiales indicaron que en 2019 el gobierno gastó 24 por ciento más que en 2018, pero compró menos dosis.


Foto: Internet

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), en los primeros dos años de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), más de seis millones de niños menores de 6 años se quedaron sin vacunas.

La falta de dosis se debió al cambio en los procesos de adquisición, motivados por la política de austeridad y el supuesto combate a la corrupción, lo cual provocó retrasos y que no se adquirieran vacunas como: BCG contra la tuberculosis y la DPT contra difteria, tétanos y tos ferina, dejando a millones de niños vulnerables ante enfermedades prevenibles como sarampión, hepatitis B y rotavirus.

Contrario al objetivo de ahorrar, datos oficiales indicaron que en 2019 el gobierno gastó 24 por ciento más que en 2018, pero compró menos dosis; razón por la cual la cifra de infantes sin vacunación pasó de 575 mil a 2.6 millones en dichos años; para el 2020 la cantidad superó los 3.4 millones.

Estas cifras colocaron a México entre los países con menor cobertura de vacunación, comparable a Angola según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) y durante la pandemia fue el quinto con menos vacunas aplicadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las decisiones de centralizar las compras en Hacienda y retrasar las negociaciones con laboratorios, ignorando la recomendación de planificar con un año de antelación, provocaron una caída en la cobertura de vacunación de 89.8 por ciento en 2018 a 79 por ciento en 2019, con una recuperación parcial al 88 por ciento en 2022, dejando a muchas infancias en riesgo. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.