Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 6 millones de niños se quedaron sin vacunas con AMLO
Contrario al objetivo de ahorrar, datos oficiales indicaron que en 2019 el gobierno gastó 24 por ciento más que en 2018, pero compró menos dosis.


Foto: Internet

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), en los primeros dos años de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), más de seis millones de niños menores de 6 años se quedaron sin vacunas.

La falta de dosis se debió al cambio en los procesos de adquisición, motivados por la política de austeridad y el supuesto combate a la corrupción, lo cual provocó retrasos y que no se adquirieran vacunas como: BCG contra la tuberculosis y la DPT contra difteria, tétanos y tos ferina, dejando a millones de niños vulnerables ante enfermedades prevenibles como sarampión, hepatitis B y rotavirus.

Contrario al objetivo de ahorrar, datos oficiales indicaron que en 2019 el gobierno gastó 24 por ciento más que en 2018, pero compró menos dosis; razón por la cual la cifra de infantes sin vacunación pasó de 575 mil a 2.6 millones en dichos años; para el 2020 la cantidad superó los 3.4 millones.

Estas cifras colocaron a México entre los países con menor cobertura de vacunación, comparable a Angola según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) y durante la pandemia fue el quinto con menos vacunas aplicadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las decisiones de centralizar las compras en Hacienda y retrasar las negociaciones con laboratorios, ignorando la recomendación de planificar con un año de antelación, provocaron una caída en la cobertura de vacunación de 89.8 por ciento en 2018 a 79 por ciento en 2019, con una recuperación parcial al 88 por ciento en 2022, dejando a muchas infancias en riesgo. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.