Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), en los primeros dos años de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), más de seis millones de niños menores de 6 años se quedaron sin vacunas.
La falta de dosis se debió al cambio en los procesos de adquisición, motivados por la política de austeridad y el supuesto combate a la corrupción, lo cual provocó retrasos y que no se adquirieran vacunas como: BCG contra la tuberculosis y la DPT contra difteria, tétanos y tos ferina, dejando a millones de niños vulnerables ante enfermedades prevenibles como sarampión, hepatitis B y rotavirus.
Contrario al objetivo de ahorrar, datos oficiales indicaron que en 2019 el gobierno gastó 24 por ciento más que en 2018, pero compró menos dosis; razón por la cual la cifra de infantes sin vacunación pasó de 575 mil a 2.6 millones en dichos años; para el 2020 la cantidad superó los 3.4 millones.
Estas cifras colocaron a México entre los países con menor cobertura de vacunación, comparable a Angola según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) y durante la pandemia fue el quinto con menos vacunas aplicadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las decisiones de centralizar las compras en Hacienda y retrasar las negociaciones con laboratorios, ignorando la recomendación de planificar con un año de antelación, provocaron una caída en la cobertura de vacunación de 89.8 por ciento en 2018 a 79 por ciento en 2019, con una recuperación parcial al 88 por ciento en 2022, dejando a muchas infancias en riesgo.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Delegados abandonan Asamblea de la ONU previo al discurso Netanyahu
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.