Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Relacionan a empresa europea de misiles en muerte de niños en Gaza
El genocidio en Gaza persiste por su rentabilidad para el sector privado: Francesca Albanese, relatora especial de la ONU.


Foto: Internet

El consorcio europeo MBDA, líder en fabricación de misiles, es señalado de vender componentes para bombas utilizadas por Israel en ataques contra Gaza, se trata de las alas de la bomba GBU-39, usada en por lo menos 24 ataques mortales con víctimas infantiles, la cual proviene de una fábrica ubicada en Alabama, Estados Unidos (EE. UU.) de dicha empresa.

Lo anterior fue revelado por The Guardian, junto con Disclose y Follow the Money, cuya investigación indica que la filial MBDA Inc, ubicada en ese estado, fabrica las alas que permiten a la bomba alcanzar su objetivo con precisión; esto a pesar de que el Reino Unido suspendió licencias de exportación militar hacia Israel en septiembre de 2024, restricción que no afecta a filiales extranjeras como la estadounidense.

Uno de los casos más graves en los que se ha empleado dicho armamento se registró el 26 de mayo de 2025, luego de que un bombardeo sobre una escuela en Ciudad de Gaza provocó la muerte de 36 personas; la mitad eran niños; cabe destacar que los restos de la GBU-39 quedaron esparcidos entre los escombros.

Por su parte, MBDA confirmó su contrato con Boeing, fabricante de la bomba y aseguró que respeta las leyes nacionales e internacionales en cada país donde opera; sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional han calificado varios de estos ataques como posibles crímenes de guerra.

Al respecto, la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, concluyó en junio pasado que el genocidio en Gaza persiste por su rentabilidad para el sector privado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.