Cargando, por favor espere...
Luego de nueve días de deportaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció hoy que habilitará 30 mil camas en la base militar estadounidense de Guantánamo, Cuba, para trasladar ahí a los migrantes criminales detenidos en la nación americana.
“Tenemos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes ilegales que amenazan al pueblo estadounidense, algunos de ellos tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países para retenerlos porque no queremos que vuelvan, así que vamos a enviarlos a Guantánamo… Es duro, es un lugar difícil para salir”, declaró el mandatario estadounidense.
Durante la ceremonia realizada hoy, miércoles 29 de enero, en la Casa Blanca, Trump también confirmó la puesta en marcha de la Ley Laken Riley, la cual permite la deportación de migrantes acusados de cometer algún delito, aunque no hayan sido condenados, si se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal.
Aunado a ello, los inmigrantes ilegales que hayan cometido delitos, podrían ser enviados a la base militar de Guantánamo, misma que fue utilizada para encerrar, interrogar y torturar a los presuntos responsables del atentado a las Torres gemelas, el 11 de septiembre de 2001, y a personas acusadas de prácticas terroristas.
Cabe destacar que la base militar ha sido señalada por varios países del mundo y organizaciones no gubernamentales por cometer abusos graves y de lesa humanidad contra las personas ahí detenidas, entre ellas Amnistía Internacional, que calificó a Guantánamo como “un símbolo del abuso de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y se ha convertido en un lastre en la lucha contra el terrorismo. Al mantener este centro de detención, Estados Unidos anima a otros países a violar los derechos humanos”.
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.
Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.
Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.
Kim advirtió que “los estadounidenses y los surcoreanos están adoptando acciones que tendrán consecuencias muy peligrosas”.
La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.
Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.
Rusia responde a Ucrania con "ataque masivo"
Los primeros fracasos electorales de Morena
Crece inconformidad por crisis de pensiones en Chihuahua
Cara destrucción de la división de poderes
Los aranceles de Trump, contra las leyes del desarrollo capitalista
Ansaralá actor anticolonial que hasta Trump respeta
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.