Cargando, por favor espere...
Luego de nueve días de deportaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció hoy que habilitará 30 mil camas en la base militar estadounidense de Guantánamo, Cuba, para trasladar ahí a los migrantes criminales detenidos en la nación americana.
“Tenemos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes ilegales que amenazan al pueblo estadounidense, algunos de ellos tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países para retenerlos porque no queremos que vuelvan, así que vamos a enviarlos a Guantánamo… Es duro, es un lugar difícil para salir”, declaró el mandatario estadounidense.
Durante la ceremonia realizada hoy, miércoles 29 de enero, en la Casa Blanca, Trump también confirmó la puesta en marcha de la Ley Laken Riley, la cual permite la deportación de migrantes acusados de cometer algún delito, aunque no hayan sido condenados, si se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal.
Aunado a ello, los inmigrantes ilegales que hayan cometido delitos, podrían ser enviados a la base militar de Guantánamo, misma que fue utilizada para encerrar, interrogar y torturar a los presuntos responsables del atentado a las Torres gemelas, el 11 de septiembre de 2001, y a personas acusadas de prácticas terroristas.
Cabe destacar que la base militar ha sido señalada por varios países del mundo y organizaciones no gubernamentales por cometer abusos graves y de lesa humanidad contra las personas ahí detenidas, entre ellas Amnistía Internacional, que calificó a Guantánamo como “un símbolo del abuso de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y se ha convertido en un lastre en la lucha contra el terrorismo. Al mantener este centro de detención, Estados Unidos anima a otros países a violar los derechos humanos”.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Ambos hombres eran perseguidos por el gobierno estadounidense por narcotráfico
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo
EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
Carter ocupó la Presidencia del país norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
La Segob aseguró que dará seguimiento a las denuncias para evitar la impunidad, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados.
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, México tiene 20
Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana
Militarización no frena violencia en México, advierte HRW
Zelensky acusa a EE.UU. de exigir recursos naturales de Ucrania
Banxico recorta estimación de crecimiento a 0.6 % para México
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.