Cargando, por favor espere...
Luego de nueve días de deportaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció hoy que habilitará 30 mil camas en la base militar estadounidense de Guantánamo, Cuba, para trasladar ahí a los migrantes criminales detenidos en la nación americana.
“Tenemos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes ilegales que amenazan al pueblo estadounidense, algunos de ellos tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países para retenerlos porque no queremos que vuelvan, así que vamos a enviarlos a Guantánamo… Es duro, es un lugar difícil para salir”, declaró el mandatario estadounidense.
Durante la ceremonia realizada hoy, miércoles 29 de enero, en la Casa Blanca, Trump también confirmó la puesta en marcha de la Ley Laken Riley, la cual permite la deportación de migrantes acusados de cometer algún delito, aunque no hayan sido condenados, si se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal.
Aunado a ello, los inmigrantes ilegales que hayan cometido delitos, podrían ser enviados a la base militar de Guantánamo, misma que fue utilizada para encerrar, interrogar y torturar a los presuntos responsables del atentado a las Torres gemelas, el 11 de septiembre de 2001, y a personas acusadas de prácticas terroristas.
Cabe destacar que la base militar ha sido señalada por varios países del mundo y organizaciones no gubernamentales por cometer abusos graves y de lesa humanidad contra las personas ahí detenidas, entre ellas Amnistía Internacional, que calificó a Guantánamo como “un símbolo del abuso de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y se ha convertido en un lastre en la lucha contra el terrorismo. Al mantener este centro de detención, Estados Unidos anima a otros países a violar los derechos humanos”.
El gobierno de Donald Trump ha puesto en el primer plano de la escena internacional a Guantánamo, territorio de más de 100 km².
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Si no llueve, el agua del río Conchos no será suficiente para el pago de deuda alguna, y menos con la Presa La Boquilla al 14.7 por ciento de su capacidad total y Las Vírgenes al 11.6 por ciento. El principal río del norte de México se encuentra en condiciones críticas.
La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.
El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".
Las víctimas fueron Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Milgrim, estadounidense.
De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.
Esta decisión fue tomada tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en, Ixhuatlán, en Veracruz.
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.