Cargando, por favor espere...
Luego de nueve días de deportaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció hoy que habilitará 30 mil camas en la base militar estadounidense de Guantánamo, Cuba, para trasladar ahí a los migrantes criminales detenidos en la nación americana.
“Tenemos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes ilegales que amenazan al pueblo estadounidense, algunos de ellos tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países para retenerlos porque no queremos que vuelvan, así que vamos a enviarlos a Guantánamo… Es duro, es un lugar difícil para salir”, declaró el mandatario estadounidense.
Durante la ceremonia realizada hoy, miércoles 29 de enero, en la Casa Blanca, Trump también confirmó la puesta en marcha de la Ley Laken Riley, la cual permite la deportación de migrantes acusados de cometer algún delito, aunque no hayan sido condenados, si se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal.
Aunado a ello, los inmigrantes ilegales que hayan cometido delitos, podrían ser enviados a la base militar de Guantánamo, misma que fue utilizada para encerrar, interrogar y torturar a los presuntos responsables del atentado a las Torres gemelas, el 11 de septiembre de 2001, y a personas acusadas de prácticas terroristas.
Cabe destacar que la base militar ha sido señalada por varios países del mundo y organizaciones no gubernamentales por cometer abusos graves y de lesa humanidad contra las personas ahí detenidas, entre ellas Amnistía Internacional, que calificó a Guantánamo como “un símbolo del abuso de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y se ha convertido en un lastre en la lucha contra el terrorismo. Al mantener este centro de detención, Estados Unidos anima a otros países a violar los derechos humanos”.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
Los incendios iniciaron alrededor de las 10:30 horas del 7 de enero.
La verdad asoma con toda su crudeza: quienes orquestaron el ataque cibernético son parte del gobierno estadounidense.
En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.
Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.
La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.
Este filme es profundamente antibélico y contrario al sistema.
El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.
33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.
Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.
Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.
El Israel actual y el régimen fascista de Ucrania a partir de 2014, son el novísimo instrumento colonialista de EE. UU.
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS
En camilla, mujer de 96 años acude al banco para liberar su pensión
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.