Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. tiene 750 bases militares en el mundo: la OTAN busca instalar laboratorios de IA
El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.


La presencia militar de Estados Unidos se extiende en el mundo con 750 bases de operación que tiene instaladas en 80 países, de acuerdo con información publicada el jueves por la Embajada de Rusia en México.

En el marco de la cumbre anual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se lleva a cabo en Washington, el embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial “atrayendo a los estados de la región Asia Pacífico” porque “ya no le bastan sus dominios en Europa y América del Norte”.

Arremetió contra la OTAN calificándola como una herramienta que sirve a EE.UU. para su expansión y de falso su argumento de defensa.

“En 75 años de existencia, la alianza no ha protegido a nadie, sino que sólo ha atacado, convirtiéndose gradualmente en una herramienta para la expansión de la influencia estadounidense en el mundo”.

La Embajada rusa cita datos de un estudio del Instituto Quincy para hacer sus aseveraciones, debido a las precisiones sobre sus análisis en materia de seguridad.

Durante el discurso inaugural de la cumbre, el Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló a Rusia como su principal enemigo y llamó a los aliados a invertir para modernizar su arsenal militar y nuclear.

Ante los nuevos retos que enfrentan con el desarrollo de la tecnología, anunciaron la instalación de bases y laboratorios para investigar, desarrollar y aplicar la Inteligencia Artificial (IA) en beneficio de su defensa colectiva establecida en el artículo 5 del Tratado de Washington. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.