Cargando, por favor espere...

Argos
La simulada alternancia del poder en EE. UU.
El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.


El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país, pero a diferencia de este último, la contienda en el bipartidismo norteamericano se percibe muy reñida y sus resultados, impredecibles. Hasta ahora, parece que los cambios en la fórmula del partido demócrata que ahora encabeza Kamala Harris, han logrado que las voces de un triunfo que ya se entonaban en torno a Donald Trump vayan siendo menos rotundas. Muy a despecho de Trump que dijo que Harris sería para él un rival más sencillo que Joe Biden.

El pueblo norteamericano se ha enfrentado al endurecimiento de sus condiciones de vida en los últimos años. De acuerdo con datos oficiales, uno de cada ocho hogares estadounidenses padeció hambre en 2022, esto representa 44.2 millones de seres humanos que no pueden alimentarse adecuadamente. De ésos, sólo entre 2021 y 2022, 15 millones de personas se sumaron a las estadísticas de pobreza. Para el resto de los trabajadores estadounidenses, la situación económica también ha sido un reto. Las estadísticas oficiales dicen que una vez que se descuenta la inflación, la mediana del ingreso real de los hogares se redujo 2.3 por ciento entre 2021 y 2022. El endurecimiento de la vida se ha visto acicateado por la inflación, particularmente la de productos de primera necesidad, entre los que destacan los alimentos, y el fin de los programas de ayuda instrumentados para paliar los estragos de la crisis sanitaria de Covid-19, lo que se suma al abandono sistémico de los más desfavorecidos en ese país. Y eso pasa en el país más rico y el que tiene el mayor número de millonarios del mundo.

Lo cerrado de la competencia electoral entre Harris y Trump refleja hasta qué punto el pueblo está dividido esperando que con uno u otro candidato su situación económica mejore. En la medida en que el empobrecimiento de estos grupos crece, buscan alternativas desesperadas que les prometan un cambio, aunque no se precise ni hacia dónde es ese cambio ni los costos que implica. Otra vez es la economía, la economía de un pueblo empobrecido. Por eso, el programa económico de los aspirantes a la Casa Blanca se vuelve crucial para ganarse el voto de millones de electores.

En julio de 2024, Trump insinuó que reduciría impuestos, entre otros, a los beneficios de las empresas e incrementaría aranceles a productos provenientes de países con los que Estados Unidos tiene acuerdos de libre comercio, como México. Kamala Harris, incluso antes de que fuese investida como candidata en la convención nacional del Partido Demócrata, centró su discurso en la clase media, propuso primero una estructura fiscal progresiva, poner límites a la especulación con los precios de alimentos y medicinas, la instrumentación de diversos programas federales de apoyo a diversos sectores: las mujeres y los niños, los estudiantes, así como el seguro de salud conocido como Medicare. En fin, un intento por favorecer la redistribución de la riqueza que el mercado concentra.

En los discursos de los candidatos hay diferencias, algunas notables; pero los trabajadores norteamericanos que suman las filas de los pobres y las clases medias son otra vez las presas de una perversa campaña electoral que busca jalarlos hacia una u otra orilla en las que los únicos que están a salvo son los grandes capitales de uno u otro cuño; pero no tienen una opción política propia que dé la batalla por sus intereses. Al contrario, la particular maquinaria electoral de Estados Unidos, tan abstrusa como lejana a la democracia que pregonan por el mundo, da pie a una simulada alternancia entre partidos que no representan los intereses de los trabajadores estadounidenses, sino de sus patrones .


Escrito por Vania Sánchez

Licenciada en Economía por la UNAM, maestra en Economía por El Colegio de México y doctora en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).


Noticia siguiente
El prójimo

Notas relacionadas

El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.

El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.

Entre sus influencias se cuentan figuras como Emerson, Thoreau, Pound y William Carlos Williams, así como los poetas del grupo Black Mountain.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.

Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.

En el discurso oficial se habla constantemente de cambio, de ruptura con el pasado, de un nuevo horizonte para la cultura en México.

Nació en el Condado de Down, Irlanda del Norte, en 1965; es una de las poetisas más reconocidas de su generación.