Cargando, por favor espere...
Los esfuerzos de Estados Unidos y de la OTAN para contener a Rusia vienen acompañados de un elevado riesgo de confrontación militar directa entre potencias nucleares, ha advertido el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
En un mensaje dirigido a los participantes de la Conferencia sobre la No Proliferación Nuclear que se celebra estos días en Moscú, el canciller subrayó el firme compromiso de Moscú con la "lógica de los entendimientos consagrados en los documentos conjuntos de las cinco potencias nucleares", en particular en todo lo referente a "evitar cualquier conflicto armado entre países que posean armas nucleares".
"En el contexto de los esfuerzos occidentales por contener a Rusia, la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN y nosotros en su conjunto supone una grave amenaza. Obviamente, esto podría llevar a una colisión directa de potencias nucleares con consecuencias desastrosas", acentuó el ministro ruso.
En esta línea, Lavrov recalcó que las señales de alarma que Moscú envía en este sentido "en lugar de tomarlas en serio, se tergiversan maliciosamente en Occidente, que acusa al Kremlin de utilizar una retórica amenazadora".
Asimismo, recordó que Washington "mantiene congelado el diálogo estratégico" entre Rusia y EE.UU. que, al contar con los mayores arsenales nucleares del mundo, "tienen una responsabilidad especial en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales".
"Está claro que en ausencia de negociaciones por mantener la estabilidad estratégica, los problemas existentes se acumularán. Esto conllevaría una avalancha de riesgos crecientes", advirtió.
Lavrov sostuvo que sólo un enfoque sistemático hacia los asuntos de la no proliferación y el control de armamentos contribuirá a mantener y a reforzar la seguridad internacional mediante la instauración de un diálogo equitativo y sustantivo con la vista puesta en alcanzar acuerdos concretos. "Rusia está abierta a cooperar en estos ámbitos con todos aquellos que muestren una voluntad recíproca", dijo.
Según el canciller ruso, Serguéi Lavrov, Moscú ya no fingirá que sea posible un cambio en sus relaciones con el bloque atlántico.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".
EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.
Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.
La plataforma Instagram ha bloqueado todas las cuentas del canal de televisión ruso Russia Today y RT, en 27 países de Europa, informó el medio en Telegram.
Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro
Las embajadas rusas en el extranjero se enfrentan a ataques cibernéticos sin precedentes, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, a la cadena televisiva Rossiya 24.
EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.
El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
"Nadie nos regala nada. Nosotros tampoco vamos a hacer beneficencia. Si no hay pagos, se suspenden los contratos", aseguró el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Escrito por Redacción