Cargando, por favor espere...
Como cada cuatro años, el futbol comenzó a estar en boca de todo el mundo. Ricos, pobres, clasemedieros, chicos, grandes, flacos, gordos, castaños, güeros, morenos y un sinfín de etcéteras, centran su atención en el balompié, el tema dominante es el mundial, aquí no importa si no conoces las reglas, si no sabes qué es un fuera de lugar, incluso si no pronuncias bien el nombre de los jugadores, toda la gente se pone la playera de su país y se convierte en un experto de este deporte.
En lo que va del mundial de fútbol de Qatar 2022, millones de personas se han vuelto analistas, críticos, estrategas, técnicos, periodistas y hasta líderes de opinión; en verdad es sorprendente que desde el 20 de noviembre durante el partido inaugural entre Qatar y Ecuador todos se cambiaron a modo futbol.
De los 32 estados de nuestra república mexicana en al menos una concentración de cualquier colonia se está hablando del mundial. Que si Memo Ochoa es el mejor, que si es muy bueno ese que falló el penal, que cómo los árabes le ganaron a la Argentina de Messi, que si viste que tantas cosas andan haciendo los paisanos en Qatar, que los japoneses doblaron a la gran Alemania y muchas cosas más de lo que engloba este torneo, pero lo que más ha llamado la atención es que muchos opinan de manera muy propia, convirtiéndose en aquellos analistas de la televisión. Fue curioso escuchar a la señora de los tamales del metro Balderas decir: “Ahora el sábado le tenemos que ganar a Argentina para poder avanzar de la fase de grupos y esperar al partido de Polonia y Arabia. Yo digo que sí ganamos, ya ve cómo jugó el Memo, pero hay que cuidarse porque los argentinos se van a poner como perros”.
Hasta los más letrados comentan de partidos que transcurren durante el día, incluso los que nunca han tocado un balón hacen comentarios críticos, comparativos, los que le han echado tierra al futbol hasta los que lo satanizaron, que al final de cuentas mencionaron la palabra mundial o futbol.
Fue muy curioso ver cómo una madre le recordaba a su pequeño cuáles eran las fechas de los siguientes partidos de México o escuchar al menos uno que otro fresón con una papa en la boca decir: “A mí casi no me gusta el fut, pero, ¿viste cómo jugó Francia y España?, los europeos siempre son los mejores, ¿no?” En fin, el tema de conversación, de temática de tienda, de adorno, de fonda o restaurante es el futbol.
Disfrutemos de lo que este acontecimiento mundial nos expone que es, como tal, un juego, emocionémonos cuando nuestra selección meta gol, enojémonos solo un rato cuando no marquen a favor, disfrutemos de unas horas frente al televisor con la familia y amigos, aprovechen los permisos del jefe para ver los juegos en la sala de juntas, porque, al final de cuentas, esto es solo fútbol y cada cuatro años hace sacar a todo el mundo al analista que llevamos dentro y también nos da momentos agradables de unión.
Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, afirmó este martes que “fue un error” haberle dado la candidatura del Mundial 2022 a Qatar hace 12 años.
Randal Willars obtuvo una medalla de oro en la plataforma de 10 metros; la otra la consiguieron Osmar Olvera y Juan Celaya en el trampolín de 3 metros.
El deporte es (casi literalmente) arena política. expresión de conflictos sociales, en tanto está inmerso en una sociedad dividida en clases.
Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 fue el mexicano Donovan Carrillo, quien llegó a la final del patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.
El nuevo técnico de las Chivas será dado a conocer este mismo jueves, agrega el escrito.
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
Su objetivo principal es preparar entrenadores de alta calidad que promuevan masivamente las prácticas deportivas en cualquier lugar del país y a todos los niveles a fin de crear mexicanos más sanos y fuertes.
Levantó 161 kilogramos de peso en total.
Neymar fue un jugador parecido a una supernova, el futbol instantáneo, el juego de coyuntura, de levantamiento, de esperanza y de difusión de la esperanza. Terminó pronto, justo cuando tenía que terminar.
China, Gran Bretaña y Estados Unidos terminan en los primeros tres lugares
Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.
El funcionario de la OPS puntualizó además que cualquier evento masivo podría provocar un incremento de casos positivos a la Covid-19.
En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.
El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.
La NBA reforzará su compromiso de promover el crecimiento del baloncesto en este país y en América Latina
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Pepe Arriaga
dfhyjkrtyu