Cargando, por favor espere...
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las células encargadas de recibir y transmitir la información que perciben nuestros sentidos?
Todo ser vivo está dotado con un sistema nervioso que tiene la importante función de recibir estímulos del ambiente externo e interno del cuerpo, los cuales son traducidos en impulsos que las diferentes células, que componen el sistema nervioso, perciben para activar la respuesta motora.
Ésta es la función que realizan las neuronas, que son un tipo de célula altamente especializada del sistema nervioso que se encarga de las funciones esenciales del cuerpo como caminar, pensar, sentir, interactuar, etc. Las neuronas se caracterizan por su capacidad para almacenar y transferir a todo el cuerpo la información mediante impulsos nerviosos.
Haciendo una analogía, imaginemos que las neuronas tienen la forma de un árbol; las ramas son la estructura que recibe la información de otras células y las raíces son la salida de ésta para transferirla a otra.
Estas células son muy abundantes; su número varía en el cerebro de los animales; en el del ser humano hay alrededor de 100 mil millones, mientras que en otras especies es menor: en la abeja son 960 mil; una rana posee 16 millones; el gato tiene 300 millones; y el elefante africano, 11 mil millones.
El cerebro es un sistema muy complejo debido al número de neuronas que interactúan en él. Por un tiempo se pensaba que el humano nacía con un número limitado de neuronas y que estas células jamás se regeneraban; pero esa hipótesis fue refutada hace varios años, cuando se descubrió que las neuronas, a diferencia de otras células como las de la piel y otros tejidos del cuerpo que no suelen reproducirse, surgen de otras células que se hallan en lugares específicos como el hipocampo, cuya recreación se conoce como neurogénesis.
Hay varios tipos de neuronas que se clasifican según su forma, polaridad y función. La información que transfieren a los órganos del cuerpo se realiza con el envío de señales eléctricas a través de los nervios. Esta tarea específica es ejecutada por una neurona emisora y la que la recibe es una neurona receptora; estas señales se trasmiten mediante neurotransmisores, sustancias químicas que se desprenden de la neurona emisora y que son captadas por la neurona receptora; este proceso es llamado sinapsis.
Varias enfermedades se derivan del daño o la muerte de las neuronas, son conocidas como neurodegenerativas y pueden ser provocadas por el alto consumo de alcohol, drogas, tabaco y por la contaminación. Entre estos padecimientos se encuentra el Alzheimer, derivado de la pérdida de neuronas, cuyas principales repercusiones son la alteración del pensamiento y la memoria; el Parkinson es una enfermedad en la que un neurotransmisor produce la muerte de las demás neuronas, provocando que el cuerpo sea incapaz de realizar determinados movimientos debido a continuos temblores. Y el Huntington es un padecimiento propiciado por la acumulación de proteínas en las neuronas que incapacita al cuerpo humano para mover sus extremidades.
De lo anterior se desprende la gran importancia que debemos darle al cuidado de nuestras neuronas, que cumplen una función importante en el cerebro y en nuestra salud en general.
Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.
Unas bacterias que han sembrado el miedo entre los científicos son los fitoplasmas, una amenaza para la producción de alimentos, sin embargo, a pesar de ello, causan algo sorprendente en las plantas.
Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.
Ayer, el Telescopio Espacial James Webb reveló la imagen más clara hasta la fecha del universo primitivo, que se remonta a 13 mil millones de años, dijo la NASA el lunes.
Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.
Sirvan estos dos ejemplos para que los estudiantes mexicanos despierten su interés por el desarrollo histórico de las fórmulas matemáticas.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.
Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.
El telescopio espacial Hubble descubrió la estrella más lejana hasta la fecha, una gigante supercaliente y superbrillante formada hace casi 13 mil millones de años.
Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.
Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.
El desarrollo de la investigación matemática ha sido tan espectacular, que abarcar todo el conocimiento actual de la matemática se ha vuelto imposible para cualquier ser humano.
El volcán Popocatépetl se formó hace 23 mil años sobre los restos de otros volcanes. Desde entonces presenta actividad de manera intermitente, Tras estar inactivo 67 años, "despertó" en 1994.
La Secretaría de Salud ya “estudia a los contactos del caso y se atiende al paciente. El diagnóstico aún no es definitivo".
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Transportistas del Edomex piden aumentar a 16 pesos tarifa mínima
Escrito por Arístides Maldonado Velázquez
colaborador