Cargando, por favor espere...
Con el inicio de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) fue descentralizada de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y pasó a formar parte de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicación (ATDT); sin embargo, se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
El periodista Enrique Núñez dio a conocer la noticia de su renuncia a través de su cuenta de X @contracara68, donde difundió la carta con la que el funcionario habría informado a la Jefa del Ejecutivo su decisión de separarse del cargo, misiva que lleva por fecha el 24 de enero.
En dicho documento, Landeros Ayala, experto en telecomunicaciones y satélites espaciales, explicó que no continuaría al frente de la AEM debido a que a la institución no se le había dado la “importancia que merece, ni presupuestal ni administrativamente”.
Cabe mencionar que, en el Presupuesto de Egresos de 2025, se destinó a este organismo casi 70 mil millones de pesos, lo que representa casi cuatro mil millones de pesos menos respecto a lo otorgado en 2024.
Asimismo, en la presunta carta firmada por Landeros Ayala, mencionó que en octubre pasado envió al Gobierno Mexicano un documento donde explicó la trascendencia de la AEM y lamentó que esta no haya podido cumplir su objetivo de convencer a la presidenta de mantener el organismo.
También relató que fue informado acerca de su presunta próxima desaparición. No obstante, hasta el momento, de manera oficial no se ha dado a conocer la extinción de la AEM.
En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.
Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.
Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población.
Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.
A pesar de estar de acuerdo en reducir de 48 a 40 horas el trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analicen primero temas como la gradualidad.
Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.
La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.
Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.
La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.
Este es el saldo (hasta ahora) de los enfrentamientos entre Israel e Irán
La entrada de México a la globalización financiera
Guerra total de Trump contra inmigrantes en Los Ángeles
Al pueblo no le devolvieron nada
Dólar cotiza a menos de 19 pesos mexicanos
Banco Mundial estima mínimo crecimiento para 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.