Cargando, por favor espere...

Agencia Espacial Mexicana al borde de la extinción
Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
Cargando...

Con el inicio de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) fue descentralizada de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y pasó a formar parte de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicación (ATDT); sin embargo, se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.

El periodista Enrique Núñez dio a conocer la noticia de su renuncia a través de su cuenta de X @contracara68, donde difundió la carta con la que el funcionario habría informado a la Jefa del Ejecutivo su decisión de separarse del cargo, misiva que lleva por fecha el 24 de enero.

En dicho documento, Landeros Ayala, experto en telecomunicaciones y satélites espaciales, explicó que no continuaría al frente de la AEM debido a que a la institución no se le había dado la “importancia que merece, ni presupuestal ni administrativamente”.

Cabe mencionar que, en el Presupuesto de Egresos de 2025, se destinó a este organismo casi 70 mil millones de pesos, lo que representa casi cuatro mil millones de pesos menos respecto a lo otorgado en 2024.

Asimismo, en la presunta carta firmada por Landeros Ayala, mencionó que en octubre pasado envió al Gobierno Mexicano un documento donde explicó la trascendencia de la AEM y lamentó que esta no haya podido cumplir su objetivo de convencer a la presidenta de mantener el organismo.

También relató que fue informado acerca de su presunta próxima desaparición. No obstante, hasta el momento, de manera oficial no se ha dado a conocer la extinción de la AEM.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.

Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

El estado de derecho no existe en Guerrero: del 100% de los homicidios dolosos registrados, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada por la propia Fiscal del estado.

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.