Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
Con el inicio de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) fue descentralizada de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y pasó a formar parte de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicación (ATDT); sin embargo, se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
El periodista Enrique Núñez dio a conocer la noticia de su renuncia a través de su cuenta de X @contracara68, donde difundió la carta con la que el funcionario habría informado a la Jefa del Ejecutivo su decisión de separarse del cargo, misiva que lleva por fecha el 24 de enero.
En dicho documento, Landeros Ayala, experto en telecomunicaciones y satélites espaciales, explicó que no continuaría al frente de la AEM debido a que a la institución no se le había dado la “importancia que merece, ni presupuestal ni administrativamente”.
Cabe mencionar que, en el Presupuesto de Egresos de 2025, se destinó a este organismo casi 70 mil millones de pesos, lo que representa casi cuatro mil millones de pesos menos respecto a lo otorgado en 2024.
Asimismo, en la presunta carta firmada por Landeros Ayala, mencionó que en octubre pasado envió al Gobierno Mexicano un documento donde explicó la trascendencia de la AEM y lamentó que esta no haya podido cumplir su objetivo de convencer a la presidenta de mantener el organismo.
También relató que fue informado acerca de su presunta próxima desaparición. No obstante, hasta el momento, de manera oficial no se ha dado a conocer la extinción de la AEM.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
Cierre de Compas dejará sin empleo a más de 3,600 trabajadores en Aguascalientes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.