Cargando, por favor espere...

Nacional
Tragedia en México por incremento de pobreza, AMLO y su 4T no la combaten
AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.


Hay que darse cuenta del aumento en la pobreza y las fallas de la política de Morena, AMLO y la 4T;  urge la organización de los mexicanos y cambiar de gobernantes.

Morena gobierna Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tlaxcala, donde se registran mayores concentraciones de personas en condiciones de pobreza.

Ciudad de México. México vive una tragedia y un desastre social debido al aumento indiscriminado de la pobreza y desigualdad porque la política que implementa el Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena, no las combaten, olvidan a los sectores más desprotegidos de la población como son los niños y adolescentes donde 19.5 millones viven en situación de pobreza y con altos índices de carencias como el acceso a la seguridad social, denunció Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional.

 

 

De acuerdo al diagnóstico económico y social de 2018 al 2022 que presentó el El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en  el “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022”, el contexto económico en México ha sufrido afectación y "persiste el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios, lo que se traduce en la pérdida en el poder adquisitivo del ingreso de la población, afectando directamente el ejercicio de sus derechos sociales y los indicadores de pobreza en México." Así, con el gobierno morenista, y en cifras muy conservadoras, el número de pobres pasó de 51.9 a 55.7 millones y la pobreza extrema de 8.7 a 10.8 millones de mexicanos.

Según el informe, algunos grupos poblacionales enfrentan menores niveles de bienestar y obstáculos sistemáticos para el ejercicio de los derechos sociales: 7 de cada 10 personas indígenas se encuentran en situación de pobreza y carecen de acceso a la seguridad social y acceso a los servicios básicos en la vivienda; 49.5% de la población con discapacidad está en situación de pobreza; la mitad de las niñas, niños y adolescentes se encontraba en situación de pobreza sin acceso a la seguridad social, a servicios de salud y de alimentación nutritiva y de calidad. 

Aguirre Enríquez señaló que al 40 por ciento de la población mexicana no le alcanza ni para la canasta básica y en la zona rural el porcentaje llega hasta el 53 por ciento, datos que nos gritan que tenemos un México pobre y que la política del gobierno Federal no combate la pobreza y sí usa los recursos con fines clientelares y electorales, comprando consciencias y dando recursos con tarjetas electrónicas que sean convertido en mejoralitos de ayuda; "en México no hay atención médica para los desprotegidos y el hambre  sigue aterrorizando tanto a las zonas rurales como a las zonas urbanas, representando un desastre y una tragedia sociales."

Por otro lado, remarcó que a cuatro años del sexenio de AMLO, los mexicanos también deben darse cuenta que los cinco estados que registran mayor concentración de pobreza son gobernados por políticos morenistas: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala; y que por el contrario de los que presentan menor índice de pobreza ninguno es gobernador por Morena o la 4T, lo que evidencia que los gobernantes del partido oficial son pésimos para gobernar.

Y es que "a López Obrador no le interesa atender y resolver los problemas de los pobres, no le interesa combatir la pobreza y la marginación, y sí está muy interesado en gastar excesivamente dinero de las arcas públicas, vía tarjetas electrónicas, para mantener su política clientelar con tintes claramente electorales en 2023 en el Estado de México y en el 2024 en la elección presidencial".

 

 

 

En México y en el mundo la desigualdad como consecuencia del incremento de la pobreza se están acelerando y han alcanzado niveles de tragedia, más notable, incluso, tras la crisis que provocó la pandemia de Covid-19; "los niveles de pobreza hacen que la desigualdad se incremente en todo los rincones del mundo y sería bueno para la humanidad que por fin los pueblos del planeta se den cuenta que todos somos víctimas de la sociedad capitalista y de los gobiernos que la dirigen y representan", señaló el vocero antorchista.

"Y es que la causa verdadera y de fondo de la pobreza y desigualdad está en la propiedad privada de la riqueza social, en la economía de libre empresa y libre mercado, que son los factores que determinan la concentración de la riqueza al mismo tiempo que carecen de mecanismos para regular y distribuirla entre la humanidad". El Movimiento Antorchista ha señalado, en reiteradas ocasiones, que la pobreza y la desigualdad nacen de la entraña del modelo capitalista, del neoliberalismo impuesto casi a la fuerza a la mayoría de los países, incluido nuestro México.

Además, cuanto mayor sea la concentración de la riqueza, también se vuelve más pequeña la élite rica y, en el otro extremo, más gigantesca la masa proletaria; este hecho pone más cercano el momento en que se dé un cambio en la forma de gobernar y ese cambio sólo pueden lograrse con la participación organizada y consciente de los desposeídos, del pueblo: de los obreros, campesinos, estudiantes, profesionistas, amas de casa, obreros, etc.

"Para lograr una distribución más sensata y justa de la riqueza social es indispensable lanzarse a la dura, difícil e ingrata tarea de concientizar y organizar a las víctimas de la pobreza y la desigualdad y unirlos para ser la poderosa fuerza que cambie la situación en favor de los olvidados y pobres de nuestra patria.”

Antorcha convoca a todos los mexicanos a darse cuenta del aumento de la pobreza y la desigualdad y de la fallida política de Morena, de López Obrador y su "cuarta transformación"; al mismo tiempo, tener la disposición para organizarse y ser una fuerza social con el número suficiente y capacidad para conquistar el poder político del país y, desde ahí,  gobernar y comenzar a cambiar la situación desastrosa y de tragedia que vive el pueblo mexicano.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México, país que menos invierte en prevención de desastres

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

Trabajadores del PJ mantienen paro, pese a orden de reanudar actividades

Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.

Científicos chinos crean la primera abeja cíborg para misiones militares

Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.

Cifra negra persiste pese a la disminución de secuestros: Miranda de Wallace

Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".

Suma México tres periodistas asesinados en 2024

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

Robo de cable provoca pérdidas por casi 900 millones de pesos

Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.

¿Y así quieren los gringos darnos lecciones?

Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.

Alcanza récord histórico precio del huevo por condiciones climáticas

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.

Contra extinción de Fideicomisos, trabajadores del PJF protestan

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

PRD exhorta a INE y ASF transparentar recursos públicos en contienda electoral 2024

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

Colectivos se van contra propuesta de Rosario Piedra de desaparecer CNDH

La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.

Estudiantes de la UNAM mueren tras caer vehículo al canal Emisor Poniente

Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.

chapingo-electoral.jpg

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

“Lenin y la Revolución que transformó el mundo”

Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.

Municipios de México enfrentan mayor riesgo por deslaves

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.