Cargando, por favor espere...
Por lo menos cinco mineros quedaron atrapados tras el derrumbe de una mina ubicada en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, al sitio del siniestro ya se dirigen fuerzas federales para realizar las labores de rescate, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Al respecto, la titular de CNPC, Laura Velázquez Alzúa, comentó: “hace unos minutos, nuestros compañeros del municipio de Badiraguato, en Sinaloa, nos informaron sobre un hecho muy significativo que comparto con ustedes: el derrumbe de una mina en la zona de El Potrero de Tepeaca, en el municipio de Badiraguato. Por el momento se desconocen las causas. De manera preliminar, puedo mencionar que hay cinco mineros atrapados”.
Agregó que se prepara una misión de enlace de la Coordinación Nacional de Protección Civil, que se dirige directamente a la mina “en unos momentos tendremos más información. Lo importante es que sepan que estamos muy pendientes y en contacto con nuestros compañeros de Protección Civil del estado y del municipio. En este momento, las fuerzas federales de la Guardia Nacional y de la Coordinación Nacional de Protección Civil ya se dirigen para respaldar las acciones de rescate y recuperación de los mineros atrapados en Badiraguato, Sinaloa”.
Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, indicó a través de redes sociales que ya giró “instrucciones oportunas” a la Coordinación Estatal de Protección Civil para atender el derrumbe de la mina en Potrero de Tepeaca.
"Estamos atendiendo la contingencia derivada del derrumbe de una mina en Potrero de Tepeaca, en Badiraguato", aseguró.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
Los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas.
En Culiacán, Sinaloa, se reportaron balaceras y enfrentamientos, razón por la cual se suspendieron clases; así como parte del transporte público.
Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país.
Policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.
Al menos 120 familias de la sierra de la Concordia abandonaron sus hogares.
La renuncia se da luego de las irregularidades en la investigación del caso del exrector y diputado electo, Héctor Melesio Cuén.
La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.
Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.