Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Cargando, por favor espere...
El estado de Sinaloa cumplió, el día de ayer martes 17 de diciembre, 100 días de violencia, cuyo saldo es de 553 muertes, incluidas víctimas colaterales como mujeres y niños. Además de los homicidios, la población ha estado expuesta a balaceras, bloqueos carreteros y quema de vehículos.
Desde el 9 de septiembre hasta la fecha, las calles de varias ciudades, como Culiacán, se vacían al caer la noche, y los ciudadanos viven con la incertidumbre de que la violencia puede alcanzarlos en cualquier momento, incluso en lugares como hospitales, escuelas y viviendas.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado, y aunque celebró esta reducción momentánea, aseguró que no bajará la guardia en cuanto a seguridad se refiere.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) prevé pérdidas de 18 mil millones de pesos para este cierre de año, además de la pérdida de aproximadamente 25 mil empleos por el impacto de la violencia.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.