Cargando, por favor espere...
El estado de Sinaloa cumplió, el día de ayer martes 17 de diciembre, 100 días de violencia, cuyo saldo es de 553 muertes, incluidas víctimas colaterales como mujeres y niños. Además de los homicidios, la población ha estado expuesta a balaceras, bloqueos carreteros y quema de vehículos.
Desde el 9 de septiembre hasta la fecha, las calles de varias ciudades, como Culiacán, se vacían al caer la noche, y los ciudadanos viven con la incertidumbre de que la violencia puede alcanzarlos en cualquier momento, incluso en lugares como hospitales, escuelas y viviendas.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado, y aunque celebró esta reducción momentánea, aseguró que no bajará la guardia en cuanto a seguridad se refiere.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) prevé pérdidas de 18 mil millones de pesos para este cierre de año, además de la pérdida de aproximadamente 25 mil empleos por el impacto de la violencia.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
La aclaración de la fecha surge luego de diversos contribuyentes se mostraron inconformes tras haber realizado su declaración.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.
Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán
Trump amenaza con nuevos ataques a Irán si no firma la paz
Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.