Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Cargando, por favor espere...
“Las llamas no venían del monte, eran cuerpos”, afirman pobladores que llegaron al plantío del poblado C-14 en el municipio de Cárdenas, Tabasco, aproximadamente a una hora y media de Villahermosa, donde las autoridades encontraron cuatro cuerpos de hombres calcinados, tras el reporte de un posible incendio.
La Fiscalía General del Estado de Tabasco confirmó el hallazgo del miércoles 14 de mayo, se trata de los restos de cuatro masculinos que no han sido identificados, pues el estado de descomposición en el que se encuentran sugiere que perdieron la vida días antes.
Las imágenes del lugar comenzaron a circular en redes sociales. Algunos videos muestran a elementos policiacos en el momento en que arribaron a la zona.
“Hasta en una semana se podrían tener los resultados de las pruebas científicas que permitan la plena identificación de los cuerpos sin vida que fueron localizados este miércoles 14 de mayo, en el poblado C-14 del municipio de Cárdenas”, informó el fiscal Óscar Tonathiu Vázquez Landeros.
Además, el fiscal detalló que el Ministerio Público realiza análisis periciales para comparar las características físicas de los cuerpos con las de cuatro mecánicos desaparecidos desde el pasado 7 de mayo: Gabriel, Juan, José y Nelson salieron de Dos Montes para atender una supuesta avería mecánica en Palo Mulato, Huimanguillo; pero, no regresaron.
Entre los desaparecidos se encuentra un menor de 14 años. Las familias bloquearon calles y protestaron frente a la Fiscalía para exigir avances. La ficha de búsqueda de los cuatro continúa activa.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.