Cargando, por favor espere...

Nacional
Protestan colectivos por personas desaparecidas en Culiacán
Los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas.


Colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas encabezaron una marcha en Culiacán, Sinaloa, este jueves 3 de octubre, debido al creciente número de casos de privaciones ilegales de la libertad, conocidos como “levantones”, y desapariciones ocurridas en la ciudad en los últimos días, consecuencia de “riñas” entre células del crimen organizado.

Durante esta manifestación en las escalinatas del templo de la Catedral, los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas y colocaron fichas de búsqueda.

Desde el 9 de septiembre de 2024, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha recibido reportes diarios de personas desaparecidas.

El 2 de octubre, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas reportó la recepción de cinco denuncias por el delito de privación de la libertad. Según la fiscal estatal, Claudia Zulema Sánchez Kondo, entre el 9 y el 30 de septiembre se contabilizaron más de 150 personas desaparecidas a nivel estatal.

Hasta la fecha, estos colectivos informan sobre un total de 195 desapariciones, de las cuales únicamente 25 personas han sido encontradas con vida.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

La capital del país encabeza la lista nacional con mil 306 personas no localizadas.

Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.

Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.

En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.

Karla Quintana y Teresa Guadalupe Reyes: las titulares que abandonaron la Comisión Nacional de Búsqueda.

Desde el 25 de julio de 2024 han muerto mil 538 personas y han desaparecido más de mil 100.

La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.

La académica enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades durante su gestión como directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

Ciudad de México, Estado de México y Sinaloa, encabezan el listado de entidades con mayores casos de personas desaparecidas o no localizadas.