Cargando, por favor espere...
Colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas encabezaron una marcha en Culiacán, Sinaloa, este jueves 3 de octubre, debido al creciente número de casos de privaciones ilegales de la libertad, conocidos como “levantones”, y desapariciones ocurridas en la ciudad en los últimos días, consecuencia de “riñas” entre células del crimen organizado.
Durante esta manifestación en las escalinatas del templo de la Catedral, los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas y colocaron fichas de búsqueda.
Desde el 9 de septiembre de 2024, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha recibido reportes diarios de personas desaparecidas.
El 2 de octubre, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas reportó la recepción de cinco denuncias por el delito de privación de la libertad. Según la fiscal estatal, Claudia Zulema Sánchez Kondo, entre el 9 y el 30 de septiembre se contabilizaron más de 150 personas desaparecidas a nivel estatal.
Hasta la fecha, estos colectivos informan sobre un total de 195 desapariciones, de las cuales únicamente 25 personas han sido encontradas con vida.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte anunció que realizarán un Paro Nacional de Transportistas el próximo lunes 5 de febrero, en el marco del Día de la Constitución.
Los manifestantes también rechazaron la reforma judicial que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador
Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.
El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
La renuncia se da luego de las irregularidades en la investigación del caso del exrector y diputado electo, Héctor Melesio Cuén.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.